El 40% de los empleados caerá alguna vez en la tentación de tener un "amor de oficina"

Viernes 21 de Agosto 2015

CareerBuilder.com, un sitio especializado en búsquedas laborales de Estados Unidos, afirma que así ocurrirá en algún momento de la carrera. Las empresas no siempre apoyan estas situaciones
Por lo general se trata de una situación que no es bienvenida dentro de las empresas, pero a la vez imposible de evitar. Los amoríos entre empleados son casi una fija puertas adentro de una compañía, a tal punto que casi la mitad de ellos termina por formar parte de este grupo.
 
El sitio CareerBuilder.com, dedicado a las búsquedas laborales en Estados Unidos, se encargó de relevar este fenómeno. Sostiene que cuatro de cada diez trabajadores tendrá una relación con un compañero de oficina en algún momento de su carrera.
 
En Argentina en particular, por ejemplo, los empleados pasan casi un tercio de su día en el trabajo aproximadamente 40 horas semanales, lo que contribuye a que se vayan afianzando esas relaciones.
 
Si a esto se le suman los proyectos en equipo, la hora del almuerzo, las fiestas de la empresa, after-office, viajes de negocios o jornadas fuera de la oficina, el combo resulta letal.
 
En el mercado local, incluso, esta tendencia tiene un factor extra: más del 60% del staff son jóvenes solteros, una situación que aumenta significativamente la probabilidad de que se den relaciones amorosas, de acuerdo con datos de Sesa Select.
 
Uno de los principales conflictos que se genera para los trabajadores en estas situaciones es si blanquear o no la relación. La respuesta dependerá mucho de cuál sea la política que adopte la empresa en este tema y de las condiciones de la relación.
 
Pese a que hay opiniones encontradas, los especialistas recomiendan que no se prohiban estas relaciones para no empujarlas a la clandestinidad, lo que afectaría el clima laboral. Una relación positiva hace que las personas trabajen motivadas y transmitan energía al resto del equipo. Pero por otro lado, si la pareja se separa o tiene problemas, se torna difícil no trasladarlos al funcionamiento del equipo.
 
Más complejos son los casos en los que los vínculos amorosos se dan entre un jefe y un subordinado, ya que puede generar sospechas de favoritismos, al igual que en el caso de parejas entre áreas sensibles, como un contador y un auditor.
 
Más allá de las condiciones que impone una empresa, la realidad muestra que los amores de oficina son más comunes de lo que muchos creen. El portal Entremujeres.com, por ejemplo, sostiene que el 60% de las mujeres admite haber tenido una aventura amorosa o sexual en el trabajo. Incluso, el 19% precisó que esa situación se dio nada menos que con sus jefes.
 
Y quienes no lo hicieron todavía, de todos modos, no pierden las esperanzas. El 15% de las encuestadas reconoció que fantasea con tener algún contacto con un compañero, aunque sus inhibiciones se lo impiden.
 
Las más recatadas en este caso son minoría. El 25% de las encuestadas sostuvo que prefiere no mezclar ni amor ni sexo con el trabajo.
Con información de CRONISTA

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward