El 40% de los empleados caerá alguna vez en la tentación de tener un "amor de oficina"

Viernes 21 de Agosto 2015

CareerBuilder.com, un sitio especializado en búsquedas laborales de Estados Unidos, afirma que así ocurrirá en algún momento de la carrera. Las empresas no siempre apoyan estas situaciones
Por lo general se trata de una situación que no es bienvenida dentro de las empresas, pero a la vez imposible de evitar. Los amoríos entre empleados son casi una fija puertas adentro de una compañía, a tal punto que casi la mitad de ellos termina por formar parte de este grupo.
 
El sitio CareerBuilder.com, dedicado a las búsquedas laborales en Estados Unidos, se encargó de relevar este fenómeno. Sostiene que cuatro de cada diez trabajadores tendrá una relación con un compañero de oficina en algún momento de su carrera.
 
En Argentina en particular, por ejemplo, los empleados pasan casi un tercio de su día en el trabajo aproximadamente 40 horas semanales, lo que contribuye a que se vayan afianzando esas relaciones.
 
Si a esto se le suman los proyectos en equipo, la hora del almuerzo, las fiestas de la empresa, after-office, viajes de negocios o jornadas fuera de la oficina, el combo resulta letal.
 
En el mercado local, incluso, esta tendencia tiene un factor extra: más del 60% del staff son jóvenes solteros, una situación que aumenta significativamente la probabilidad de que se den relaciones amorosas, de acuerdo con datos de Sesa Select.
 
Uno de los principales conflictos que se genera para los trabajadores en estas situaciones es si blanquear o no la relación. La respuesta dependerá mucho de cuál sea la política que adopte la empresa en este tema y de las condiciones de la relación.
 
Pese a que hay opiniones encontradas, los especialistas recomiendan que no se prohiban estas relaciones para no empujarlas a la clandestinidad, lo que afectaría el clima laboral. Una relación positiva hace que las personas trabajen motivadas y transmitan energía al resto del equipo. Pero por otro lado, si la pareja se separa o tiene problemas, se torna difícil no trasladarlos al funcionamiento del equipo.
 
Más complejos son los casos en los que los vínculos amorosos se dan entre un jefe y un subordinado, ya que puede generar sospechas de favoritismos, al igual que en el caso de parejas entre áreas sensibles, como un contador y un auditor.
 
Más allá de las condiciones que impone una empresa, la realidad muestra que los amores de oficina son más comunes de lo que muchos creen. El portal Entremujeres.com, por ejemplo, sostiene que el 60% de las mujeres admite haber tenido una aventura amorosa o sexual en el trabajo. Incluso, el 19% precisó que esa situación se dio nada menos que con sus jefes.
 
Y quienes no lo hicieron todavía, de todos modos, no pierden las esperanzas. El 15% de las encuestadas reconoció que fantasea con tener algún contacto con un compañero, aunque sus inhibiciones se lo impiden.
 
Las más recatadas en este caso son minoría. El 25% de las encuestadas sostuvo que prefiere no mezclar ni amor ni sexo con el trabajo.
Con información de CRONISTA

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward