NOTA22.COM TV

¿Nostradamus predijo a ISIS?

Viernes 21 de Agosto 2015

Unos investigadores que estudian los poemas del boticario francés Michel de Notre-Dame, más conocido como Nostradamus, declaran haber descifrado unas cuartetas de sus poemas, en las que se trata del terror del Estado Islámico, su dominio sobre Europa, que podría llevar a la Tercera Guerra Mundial.
Las seguidores de la obra de Nostradamus, escrita en el siglo XVI, creen que él predijo el ascenso de Napoleón y Hitler, y que también vio la aparición de la organización terrorista Estado Islámico, según informa el portal Express. ¿A qué se refería Nostradamus en sus poemas diciendo que el "tercer y último anticristo, más horrible que los dos primeros" llegará al poder? Según los expertos en su obra, se trata del EI y su líder.
Tras traducir unos de los poemas, los investigadores señalan que el boticario predijo correctamente los actos de barbaridad del Estado Islámico en Oriente Medio, la intención del EI conquistar áreas de Europa para extender su califato y que la conflagración con el EI podría desatar la Tercera Guerra Mundial, según Express.
A pesar de las contradicciones en las interpretaciones de los poemas de Nostradamus, los expertos en su obra creen que en las cuartetas descifradas se trata del EI, lo que se explica por el objetivo principal de la organización terrorista, llegar al poder en Irak, el territorio donde estaba Mesopotamia, según reza la cita traducida: "Entrará villano, amenazador infame, tiranizando la Mesopotamia..."
El portal además recoge opiniones de algunos escépticos, que argumentan que las predicciones de Nostradamus suelen descifrarse después de lo ocurrido, puesto que antes las citadas cuartetas habían sido relacionadas con el ataque de EE.UU. contra Irak. Y ahora los investigadores las vinculan con el EI.
Con información de UNO

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward