Sexo en primavera: las temperaturas más cálidas generan erotismo y pasión
Lunes 21 de
Septiembre 2015
Llego la primavera. Quedan atrás los días fríos, más cortos y oscuros. Junto a esta nueva estación, el cuerpo experimenta una serie de cambios hormonales que erotizan.
La luz, la temperatura, los cuerpos con menos ropas, los colores, propician una serie de estímulos sensoriales que promueven el bienestar e incentivan el deseo. Y, a mayor calor y luz, mayor aumento de las sensaciones placenteras y de la producción de hormonas, como la melatonina y las feromonas, determinantes para la actividad sexual. La primavera anima más, mejora el carácter, las ganas, a salir, a relacionarse. Incluso, las estadísticas indican que en países con las temperaturas más cálidas, las personas son más eróticas y pasionales.
La llegada de la primavera supone un aumento de las horas de luz y, por lo tanto, de la secreción de vitamina D. La Universidad Médica de Graz (en Austria) realizó un estudio con 2299 sujetos que demostraba que aquellos hombres que tienen altas cantidades de vitamina D también presentan un mayor nivel en sangre de testosterona (la hormona sexual masculina por excelencia) y, en consecuencia, experimentan un aumento de su libido.
Por otra parte, la exposición a la luz aumenta la secreción de endorfinas, tanto en hombres como en mujeres, al igual que de oxitocina, dopamina y noradrenalina, hormonas que participan en la atracción sexual e influyen positivamente en el estado de ánimo, cargándonos de vitalidad, aliviando el estrés, y estimulando la respuesta sexual. Incluso empiezan a aumentar las consultas sexológicas.
Es indudable que los factores ambientales influyen en el erotismo. Con las temperaturas más cálidas y la liviandad en la ropa, la predisposición emocional y sensitiva de los humanos para amarse es mayor. Hay una mayor cantidad de estímulos, sobre todo visuales y la percepción por la mirada, generadora de imágenes fantasiosas, desencadena la actividad erótica y un mayor interés sexual.
Pero es cierto que, tras los días cortos y oscuros del invierno, ¿la llegada de la primavera modifica el comportamiento amoroso de todos? ¿Se trata de un mito o de una realidad?
Asociada con la estación del amor, solemos sentirnos como cuando éramos más jóvenes o adolescentes. Es más, nuestra memoria emotiva nos permite el resurgimiento de todos los sentidos con sensaciones, olores y un aire más puro y de suave fragancia.
Sin embargo, cada cuerpo vive, además, un "clima" personal, acorde a sus posibilidades y/o situaciones o preocupaciones del contexto y del momento. Por eso cada primavera no nos "pega" a todos por igual. No podemos dejar todo librado al efecto "mágico" que se le adjudica a esta estación.
Así como se nos despierta las ganas de cuidar el cuerpo (con alimentación más sana, caminatas y gimnasio), por vernos bien y gustarle también a los otros, no podemos poner solo en el "afuera" y en los otros, esa energía que necesitamos darle a lo importante, a lo placentero y saludable.
Con información de
minutouno

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.