Universitaria

Con subas del 30%, docentes universitarios cierran la paritaria hasta 2014

Viernes 05 de Abril 2013

Al igual que con Luz y Fuerza, se acordó una paritaria a largo plazo

Hace tiempo que en el gobierno nacional apela a la palabra "expectativa" para hablar de variables económicas. Y desde el equipo gubernamental la intención es bajar esas “expectativas inflacionarias” con acuerdos de precios y convenios paritarios largos.

Con la excepción de la CONADU Histórica, los profesores universitarios agrupados en la CONADU, FEDUN, Ctera y UDA acordaron rubricar el acuerdo en la Casa Rosada por 16 meses.
La letra chica del convenio indica que los profesores tendrán un incremento salarial de 16 por ciento retroactivo a marzo, 2 por ciento en junio, 4 puntos en diciembre y 7 en enero de 2014.
Y a este 29 por ciento total se le suma un porcentaje de la recomposición del nomenclador, que va a significar entre uno y tres puntos más de suba según el cargo, indicaron las fuentes gremiales que participaron de la negociación.
El jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, fueron los responsables de llevar adelante el cierre paritario esta mañana.
Además se arregló un 2,5 por ciento de plus por especializaciones y se acordó la financiación del Programa de Seguridad e Higiene en las universidades nacionales, así como la continuidad del PROFITE (Programa de Financiación de Tesis), más otros puntos relacionados a derechos laborales.
El Secretario General de UDA, Sergio Romero, indicó que "este es un acuerdo novedoso en cuanto al plazo y beneficioso para los docentes universitarios, ya que habrá quienes lleguen a cobrar hasta un 32 por ciento de aumento".
El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, dijo a DyN que "la firma del acuerdo significa una continuidad en la recomposición salarial de los profesores que se lleva adelante desde el año 2003 y además incluye un incremento por capacitación al otorgar un plus por maestría y especialización".
El jefe de CONADU, Pedro Sanllorenti, manifestó: "Estamos conformes y pensamos que el acuerdo que firmamos es muy bueno para los docentes, ya que no sólo permite mantener el poder adquisitvo en cuanto al acuerdo salarial, sino que permitió avanzar en un conjunto de reivindicaciones que mejoran las condiciones de trabajo y apuntan a beneficiar a las universidadses y su puesta al servicio de la población".


NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward