Paritaria universitaria

Acuerdo salarial por 16 meses con los docentes universitarios

Domingo 07 de Abril 2013

El alza es escalonada y llega al 32%; el Gobierno quiere pactos de más de un año para frenar la inflación

El Gobierno se anotó ayer un punto en la búsqueda de paritarias por más de un año como una manera de contener la inflación.

Los docentes de universidades nacionales acordaron una suba salarial escalonada que llega al 32% por un período de 16 meses, hasta junio del año próximo.
El primer aumento, del 16 por ciento, se pagará con el sueldo de marzo, el segundo, del 2%, en junio, un 4% se abonará en diciembre y un último tramo, del 7%, en enero de 2014. A ese 29% se sumarán subas del 1 al 3 por ciento por cambios en las categorías salariales.


El 32% al que podría llegar el aumento está muy por encima del techo del 22% que el Gobierno quiso imponer en febrero, cuando cerró unilateralmente en ese porcentaje la paritaria nacional de los docentes de nivel primario y secundario.
El acuerdo alcanza a unos 80.000 trabajadores y lo firmaron la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Confederación de Trabajadores de la Argentina (Ctera), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Fedun) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), gremios alineados con la Casa Rosada. La Conadu Histórica no acordó.


Consultado por LA NACION, el secretario general de la UDA, Sergio Romero, celebró el resultado de la negociación, destacó "la madurez de los gremios y el Estado" para acercar posiciones y la contrapuso a la "imposición unilateral del Gobierno" en la paritaria nacional.


El primer sindicato en cerrar su paritaria por más de un año fue el lucifuercista Oscar Lescano, también de la CGT cercana al Gobierno, que acordó una suba del 30% por 18 meses.


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, ya pidió 32% y empezará a negociar la semana próxima.
 

ACUERDOS LARGOS CONTRA LA SUBA DE PRECIOS

Antecedente
Luz y Fuerza, de la CGT de Caló, pactó una suba salarial de 30% por 18 meses
Techo oficial
El acuerdo de los universitarios supera el 22% de la paritaria nacional docente

 

Con información de LA NACIÓN

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward