Buenos Aires

Los docentes bonaerenses levantaron las medidas de fuerza

Domingo 07 de Abril 2013

El Frente Gremial anunció que se concentrará en colaborar en la asistencia a los afectados por la inundación.
En medio del desastre en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial Docente bonaerense decidió ayer suspender todas las medidas de fuerza previstas esta semana y el paro de 72 horas que se iba a iniciar el lunes próximo, y se abocó a trabajar por los damnificados del temporal, que provocó al menos 46 muertos en la ciudad de La Plata y alrededores. Los paros docentes en las escuelas públicas afectan a casi cinco millones de alumnos y eran, hasta la tormenta, la principal preocupación del gobierno de Daniel Scioli.
 
El jefe del Suteba, Roberto Baradel, dijo a la agencia de noticias DyN que “se decidió suspender no solamente las medidas de fuerza de esta semana consistentes en clases públicas, sino dejar en suspenso el paro de 72 horas de la semana próxima, para ayudar a la organización familiar en esta situación que es fundamental”.
 
“Lamentamos profundamente la pérdida de vidas, Suteba inicia una campaña solidaria por las familias afectadas”, manifestó Baradel al poner los pies en la gobernación bonaerense, donde se entrevistó personalmente con Scioli para comunicarle la decisión. “Nos ponemos a disposición para colaborar”, le dijo Baradel a Scioli, según contó a Clarín uno de los colaboradores del gobernador. Scioli agradeció el gesto y se comprometió a mantener abierto el diálogo para cuando se vaya normalizando la situación.
 
La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, dijo a que el sindicato “se transformó en centro de evacuados en los distritos de La Plata, Tigre, La Matanza, San Fernando y San Martín” y pidió donaciones de “pañales, leche en polvo, agua, frazadas y colchones”.
 
“Estamos preocupados y ocupándonos por las muertes, no vamos a hablar del conflicto docente y vamos a hablar de solidaridad con los maestros y los habitantes de la provincia”, manifestó Torre.
 
Sergio Romero, jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA), entidad que integra la alianza sindical, señaló que “los delegados escolares del sindicato se encuentran colaborando con los damnificados en las seccionales de los distritos bonaerenses”.
 
El Frente, que integran SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, afirmó en un comunicado que “como siempre lo hicimos en cada difícil situación que afectó duramente la vida de nuestras comunidades –como por ejemplo la gripe A, la crisis política y económica de 2001 y la tormenta de 2012- vamos a estar presentes en nuestras escuelas, en nuestras sedes gremiales, solidariamente, colaborando con nuestros compañeros maestros y profesores, con nuestros alumnos y sus familias, afectados por la durísima tormenta que aconteció en estos días”.

Con información de Clarin

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward