Fracasan multimillonarios planes para informatizar la educación pública

Entre 2000 y 2012 el gobierno federal destinó 3.167 millones de dólares para digitalizar las aulas de primaria y secundaria a través de los programas Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos (HDT), sin embargo el aprendizaje de los alumnos no mejoró, y ambos programas han quedado sin presupuesto y a punto de ser sustituidos.
Siete años después de que en las escuelas comenzó a operar Enciclomedia, los equipos están abandonados, mientras que el programa HDT fracasó en la meta de equipar y conectar al 75 por ciento de la matrícula.
El actual Gobierno federal prevé invertir ahora cien millones de dólares en la compra de 240 mil computadoras laptop que se repartirán entre alumnos de quinto y sexto grados de primaria de los estados de Tabasco, Colima y Sonora. Se trata del primer proyecto relevante de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Los resultados de la prueba ENLACE 2007 revelan que el 19.6 por ciento de los alumnos que cursaban quinto de primaria tenían conocimientos insuficientes en Español, y el 20.4 por ciento tenían esa misma circunstancia en Matemáticas.
Cuando esa generación concluyó la secundaria, el 37.7 por ciento de los alumnos se ubicó en el nivel insuficiente en Español, y el 54 por ciento en Matemáticas.
Para la directora del Centro de Investigación en Educación del Tecnológico de Monterrey, Marcela Gómez Zermeño, las computadoras por si solas no mejoran el desempeño de los alumnos.
En el caso de Enciclomedia y HDT, dijo, no se desarrolló un modelo educativo para el uso de tecnologías en el aula.
“Tanto Enciclomedia como HDT, en su gran mayoría, sólo se enfocaron a digitalizar materiales didácticos, por lo que nunca llegaron a constituir un modelo educativo”, expresó.
El Rector del Instituto Tecnológico Telmex, Javier Elguera, aseguró que la tecnología es una herramienta útil e indispensable en la educación, pero que ningún modelo funciona si no cuenta con 5 elementos básicos: detectar las necesidades de la escuela, desarrollar contenidos propios, capacitar a los maestros, usar tecnología conectada a la internet y evaluar el programa para corregirlo.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!