MÉXICO

Fracasan multimillonarios planes para informatizar la educación pública

Domingo 07 de Abril 2013

Entre 2000 y 2012 el gobierno federal destinó 3.167 millones de dólares para digitalizar las aulas de primaria y secundaria

Entre 2000 y 2012 el gobierno federal destinó 3.167 millones de dólares para digitalizar las aulas de primaria y secundaria a través de los programas Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos (HDT), sin embargo el aprendizaje de los alumnos no mejoró, y ambos programas han quedado sin presupuesto y a punto de ser sustituidos.
Siete años después de que en las escuelas comenzó a operar Enciclomedia, los equipos están abandonados, mientras que el programa HDT fracasó en la meta de equipar y conectar al 75 por ciento de la matrícula.
El actual Gobierno federal prevé invertir ahora cien millones de dólares en la compra de 240 mil computadoras laptop que se repartirán entre alumnos de quinto y sexto grados de primaria de los estados de Tabasco, Colima y Sonora. Se trata del primer proyecto relevante de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Los resultados de la prueba ENLACE 2007 revelan que el 19.6 por ciento de los alumnos que cursaban quinto de primaria tenían conocimientos insuficientes en Español, y el 20.4 por ciento tenían esa misma circunstancia en Matemáticas.
Cuando esa generación concluyó la secundaria, el 37.7 por ciento de los alumnos se ubicó en el nivel insuficiente en Español, y el 54 por ciento en Matemáticas.
Para la directora del Centro de Investigación en Educación del Tecnológico de Monterrey, Marcela Gómez Zermeño, las computadoras por si solas no mejoran el desempeño de los alumnos.
En el caso de Enciclomedia y HDT, dijo, no se desarrolló un modelo educativo para el uso de tecnologías en el aula.
“Tanto Enciclomedia como HDT, en su gran mayoría, sólo se enfocaron a digitalizar materiales didácticos, por lo que nunca llegaron a constituir un modelo educativo”, expresó.
El Rector del Instituto Tecnológico Telmex, Javier Elguera, aseguró que la tecnología es una herramienta útil e indispensable en la educación, pero que ningún modelo funciona si no cuenta con 5 elementos básicos: detectar las necesidades de la escuela, desarrollar contenidos propios, capacitar a los maestros, usar tecnología conectada a la internet y evaluar el programa para corregirlo.


NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward