PERÚ
"Necesitamos invertir en la inteligencia", afirma Humala
Domingo 07 de
Abril 2013

El presidente Ollanta Humala dijo que su administración trabaja para que el Perú no dependa de la explotación de las materias primas y recursos no renovables,
El presidente Ollanta Humala dijo que su administración trabaja para que el Perú no dependa de la explotación de las materias primas y recursos no renovables, sino también de otras actividades como agroexportación, la industria y la ganadería. Por ello se invierte en la educación, dijo, para hacer sostenible el crecimiento económico del país.
“Si hoy día, apostamos y sembramos en la educación como un instrumento de inclusión para todos, dentro de unos años, podemos encontrar nuevas oportunidades para que el Perú viva de la agroexportación, de la ganadería, los productos del agro y el trabajo y las industrias nacionales. Eso le dará la sostenibilidad al crecimiento”, anotó.
Refirió que el Perú tiene ingresos principalmente de la minería, una actividad basada en la explotación de recursos no renovables, y por ello, se deben impulsar otras áreas de la economía del país.
“Necesitamos invertir en la inteligencia en la capacidad de los jóvenes, la gran transformación que ofrecí al país en la campaña, es justamente generar oportunidad para la gente que jamás tuvo la oportunidad”, indicó.
“Si hoy día, apostamos y sembramos en la educación como un instrumento de inclusión para todos, dentro de unos años, podemos encontrar nuevas oportunidades para que el Perú viva de la agroexportación, de la ganadería, los productos del agro y el trabajo y las industrias nacionales. Eso le dará la sostenibilidad al crecimiento”, anotó.
Refirió que el Perú tiene ingresos principalmente de la minería, una actividad basada en la explotación de recursos no renovables, y por ello, se deben impulsar otras áreas de la economía del país.
“Necesitamos invertir en la inteligencia en la capacidad de los jóvenes, la gran transformación que ofrecí al país en la campaña, es justamente generar oportunidad para la gente que jamás tuvo la oportunidad”, indicó.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.