CHILE
De llegar a la presidencia, Bachelet asegura que acabará con el lucro en educación
Domingo 07 de
Abril 2013

Su primer proyecto de ley tendrá como objetivo poner fin al lucro y avanzar hacia la gratuidad en la educación
La ex presidenta chilena y precandidata a la reelección, Michelle Bachelet, anunció en su primer acto de campaña que si gana los comicios presidenciales su primer proyecto de ley tendrá como objetivo poner fin al lucro y avanzar hacia la gratuidad en la educación.
“El primer proyecto que voy a enviar al Congreso va a ser para poner fin al lucro y avanzar en la gratuidad en todos los niveles”, señaló la exmandataria en respuesta a una de las principales preocupaciones ciudadanas.
Aunque todas las encuestas la sitúan como ganadora de los comicios de noviembre, Bachelet tendrá que competir antes con otros candidatos en las primarias de la Concertación, la coalición de centroizquierda que gobernó el país entre 1990 y 2010.
Con su anuncio sobre educación, Bachelet se hace eco de una de las mayores quejas de la ciudadanía, que durante su ausencia irrumpió en masivas movilizaciones para reclamar un cambio al sistema impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En este capítulo, la exmandataria se topará con las reticencias de los estudiantes secundarios, que la acusan de haberlos traicionado tras sus movilizaciones del 2006, y del resto de la comunidad educativa, que considera que la Concertación no hizo suficientes esfuerzos por modificar el sistema.
Ese modelo ha llevado a la educación primaria y secundaria a una fuerte segregación escolar y a notables diferencias entre centros públicos y privados, y obliga a los universitarios a endeudarse para pagar las elevadas cuotas de sus estudios.
“El primer proyecto que voy a enviar al Congreso va a ser para poner fin al lucro y avanzar en la gratuidad en todos los niveles”, señaló la exmandataria en respuesta a una de las principales preocupaciones ciudadanas.
Aunque todas las encuestas la sitúan como ganadora de los comicios de noviembre, Bachelet tendrá que competir antes con otros candidatos en las primarias de la Concertación, la coalición de centroizquierda que gobernó el país entre 1990 y 2010.
Con su anuncio sobre educación, Bachelet se hace eco de una de las mayores quejas de la ciudadanía, que durante su ausencia irrumpió en masivas movilizaciones para reclamar un cambio al sistema impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En este capítulo, la exmandataria se topará con las reticencias de los estudiantes secundarios, que la acusan de haberlos traicionado tras sus movilizaciones del 2006, y del resto de la comunidad educativa, que considera que la Concertación no hizo suficientes esfuerzos por modificar el sistema.
Ese modelo ha llevado a la educación primaria y secundaria a una fuerte segregación escolar y a notables diferencias entre centros públicos y privados, y obliga a los universitarios a endeudarse para pagar las elevadas cuotas de sus estudios.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.