PERÚ
Mejora la comprensión lectora y matemática en los primeros años de Primaria
Domingo 07 de
Abril 2013

se redujo significativamente en el último año, sobre todo en el área rural, según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012
El porcentaje de estudiantes de segundo grado de Primaria que tienen dificultades de aprendizaje en comprensión lectora y matemática se redujo significativamente en el último año, sobre todo en el área rural, según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012. La mejora ha sido de 3.4 puntos porcentuales.
En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Patricia Salas, precisó que en el área de comprensión lectora, el 19.8% de los alumnos a escala nacional presentó problemas de aprendizaje, frente al 23.2% obtenido en la ECE del 2011.
En el área rural, la brecha se redujo en 7.8%, al pasar de 57% alcanzado en la ECE 2011 al 49.2% en la ECE 2012.
En Matemática, las dificultades de comprensión de esta materia se redujeron en 2%, de 51% a 49%, en los escolares de colegios públicos y privados de todo el país. En el área rural, la distancia retrocedió de 12.1% a 11%.
La ECE -realizada el 4 y 5 de diciembre del 2012 en el 97.7% de colegios públicos y privados de las 26 regiones del país- aplica pruebas estandarizadas internacionalmente y mide el nivel de aprendizaje en tres niveles de logro: 2, 1 y debajo de 1.
En el nivel 2 o "Satisfactorio", los estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados para el grado. En el nivel 1 o "En proceso", los alumnos solo responden las preguntas más fáciles de la prueba. Y el nivel Debajo de 1 o "En Inicio", los evaluados tienen dificultades para responder las preguntas más sencillas.
“Lo más importante de la evaluación censal 2012 es que hemos empezado a mejorar desde abajo. Podemos decir ahora que tenemos menos niños debajo del nivel 1 y ha empezado a mejorar la educación rural. Estamos poniendo en práctica nuestro lema: Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, manifestó la funcionaria.
Tras ratificar que las metas nacionales al 2016 son alcanzar el 55% de logros de aprendizaje (nivel 2 o Satisfactorio) en comprensión lectora y 35% en matemática, la titular de Educación anunció la aplicación de acciones inmediatas para avanzar hacia ese objetivo.
Entre esas medidas citó la difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia; el análisis de los resultados con presidentes regionales y autoridades educativas para afinar medidas de políticas educativas.
Del mismo modo, se realizarán jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en las escuelas para establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje.
Recordó a la comunidad educativa que los resultados pueden conocerse en el Sistema de Consulta de Resultados de ECE (Sicrece), ingresando portal del Ministerio o colocar la dirección http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/.
En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Patricia Salas, precisó que en el área de comprensión lectora, el 19.8% de los alumnos a escala nacional presentó problemas de aprendizaje, frente al 23.2% obtenido en la ECE del 2011.
En el área rural, la brecha se redujo en 7.8%, al pasar de 57% alcanzado en la ECE 2011 al 49.2% en la ECE 2012.
En Matemática, las dificultades de comprensión de esta materia se redujeron en 2%, de 51% a 49%, en los escolares de colegios públicos y privados de todo el país. En el área rural, la distancia retrocedió de 12.1% a 11%.
La ECE -realizada el 4 y 5 de diciembre del 2012 en el 97.7% de colegios públicos y privados de las 26 regiones del país- aplica pruebas estandarizadas internacionalmente y mide el nivel de aprendizaje en tres niveles de logro: 2, 1 y debajo de 1.
En el nivel 2 o "Satisfactorio", los estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados para el grado. En el nivel 1 o "En proceso", los alumnos solo responden las preguntas más fáciles de la prueba. Y el nivel Debajo de 1 o "En Inicio", los evaluados tienen dificultades para responder las preguntas más sencillas.
“Lo más importante de la evaluación censal 2012 es que hemos empezado a mejorar desde abajo. Podemos decir ahora que tenemos menos niños debajo del nivel 1 y ha empezado a mejorar la educación rural. Estamos poniendo en práctica nuestro lema: Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, manifestó la funcionaria.
Tras ratificar que las metas nacionales al 2016 son alcanzar el 55% de logros de aprendizaje (nivel 2 o Satisfactorio) en comprensión lectora y 35% en matemática, la titular de Educación anunció la aplicación de acciones inmediatas para avanzar hacia ese objetivo.
Entre esas medidas citó la difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia; el análisis de los resultados con presidentes regionales y autoridades educativas para afinar medidas de políticas educativas.
Del mismo modo, se realizarán jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en las escuelas para establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje.
Recordó a la comunidad educativa que los resultados pueden conocerse en el Sistema de Consulta de Resultados de ECE (Sicrece), ingresando portal del Ministerio o colocar la dirección http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/.

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





