PERÚ
Mejora la comprensión lectora y matemática en los primeros años de Primaria
Domingo 07 de
Abril 2013

se redujo significativamente en el último año, sobre todo en el área rural, según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012
El porcentaje de estudiantes de segundo grado de Primaria que tienen dificultades de aprendizaje en comprensión lectora y matemática se redujo significativamente en el último año, sobre todo en el área rural, según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2012. La mejora ha sido de 3.4 puntos porcentuales.
En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Patricia Salas, precisó que en el área de comprensión lectora, el 19.8% de los alumnos a escala nacional presentó problemas de aprendizaje, frente al 23.2% obtenido en la ECE del 2011.
En el área rural, la brecha se redujo en 7.8%, al pasar de 57% alcanzado en la ECE 2011 al 49.2% en la ECE 2012.
En Matemática, las dificultades de comprensión de esta materia se redujeron en 2%, de 51% a 49%, en los escolares de colegios públicos y privados de todo el país. En el área rural, la distancia retrocedió de 12.1% a 11%.
La ECE -realizada el 4 y 5 de diciembre del 2012 en el 97.7% de colegios públicos y privados de las 26 regiones del país- aplica pruebas estandarizadas internacionalmente y mide el nivel de aprendizaje en tres niveles de logro: 2, 1 y debajo de 1.
En el nivel 2 o "Satisfactorio", los estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados para el grado. En el nivel 1 o "En proceso", los alumnos solo responden las preguntas más fáciles de la prueba. Y el nivel Debajo de 1 o "En Inicio", los evaluados tienen dificultades para responder las preguntas más sencillas.
“Lo más importante de la evaluación censal 2012 es que hemos empezado a mejorar desde abajo. Podemos decir ahora que tenemos menos niños debajo del nivel 1 y ha empezado a mejorar la educación rural. Estamos poniendo en práctica nuestro lema: Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, manifestó la funcionaria.
Tras ratificar que las metas nacionales al 2016 son alcanzar el 55% de logros de aprendizaje (nivel 2 o Satisfactorio) en comprensión lectora y 35% en matemática, la titular de Educación anunció la aplicación de acciones inmediatas para avanzar hacia ese objetivo.
Entre esas medidas citó la difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia; el análisis de los resultados con presidentes regionales y autoridades educativas para afinar medidas de políticas educativas.
Del mismo modo, se realizarán jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en las escuelas para establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje.
Recordó a la comunidad educativa que los resultados pueden conocerse en el Sistema de Consulta de Resultados de ECE (Sicrece), ingresando portal del Ministerio o colocar la dirección http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/.
En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Patricia Salas, precisó que en el área de comprensión lectora, el 19.8% de los alumnos a escala nacional presentó problemas de aprendizaje, frente al 23.2% obtenido en la ECE del 2011.
En el área rural, la brecha se redujo en 7.8%, al pasar de 57% alcanzado en la ECE 2011 al 49.2% en la ECE 2012.
En Matemática, las dificultades de comprensión de esta materia se redujeron en 2%, de 51% a 49%, en los escolares de colegios públicos y privados de todo el país. En el área rural, la distancia retrocedió de 12.1% a 11%.
La ECE -realizada el 4 y 5 de diciembre del 2012 en el 97.7% de colegios públicos y privados de las 26 regiones del país- aplica pruebas estandarizadas internacionalmente y mide el nivel de aprendizaje en tres niveles de logro: 2, 1 y debajo de 1.
En el nivel 2 o "Satisfactorio", los estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados para el grado. En el nivel 1 o "En proceso", los alumnos solo responden las preguntas más fáciles de la prueba. Y el nivel Debajo de 1 o "En Inicio", los evaluados tienen dificultades para responder las preguntas más sencillas.
“Lo más importante de la evaluación censal 2012 es que hemos empezado a mejorar desde abajo. Podemos decir ahora que tenemos menos niños debajo del nivel 1 y ha empezado a mejorar la educación rural. Estamos poniendo en práctica nuestro lema: Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, manifestó la funcionaria.
Tras ratificar que las metas nacionales al 2016 son alcanzar el 55% de logros de aprendizaje (nivel 2 o Satisfactorio) en comprensión lectora y 35% en matemática, la titular de Educación anunció la aplicación de acciones inmediatas para avanzar hacia ese objetivo.
Entre esas medidas citó la difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia; el análisis de los resultados con presidentes regionales y autoridades educativas para afinar medidas de políticas educativas.
Del mismo modo, se realizarán jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en las escuelas para establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje.
Recordó a la comunidad educativa que los resultados pueden conocerse en el Sistema de Consulta de Resultados de ECE (Sicrece), ingresando portal del Ministerio o colocar la dirección http://sistemas02.minedu.gob.pe/consulta_ece/.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.