MÉXICO

No hay marcha atrás en la evaluación a maestros

Domingo 07 de Abril 2013

En medio de las manifestaciones de protesta que realizaron los docentes

En medio de las manifestaciones de protesta que realizaron maestros en contra de la reforma educativa, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ernesto Cordero y Francisco Arroyo, respectivamente, dijeron ayer que no habrá marcha atrás en ese tema.
Cordero puntualizó que en la elaboración de la reforma a la ley reglamentaria del tercero constitucional se escuchará a todos: padres, profesores y otros actores, pero no se retrocederá en lo que hace a la evaluación.
La revisión de las capacidades de los docentes llegó para quedarse. Por eso se plasmó en la Constitución y en esto no hay marcha atrás, insistió el panista.
Sobre las manifestaciones registradas este jueves, dijo estar a favor de escuchar a los docentes, atender el problema y darle cauce, pero reiteró que no se retrocederá en lo que hace a una reforma aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados, así como la mayoría de los congresos estatales.
Arroyo Vieyra señaló que los maestros tienen derecho a protestar, pero la reforma tiene carácter obligatorio, rige para todo el país y no hay vuelta de hoja.
A su vez, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, pidió a los maestros disidentes dejar de lesionar los derechos de terceros y sentarse a negociar con las autoridades, en lugar de provocar caos vial en la ciudad de México y en otras urbes del país.
Están dijo, ejerciendo su pataleo y su lucha, pero saben que la sociedad mexicana los recrimina terriblemente.
“Hago un exhorto a los maestros que están lastimando a miles de mexicanos, que se sienten a negociar y platicar con las autoridades correspondientes”, insistió.

Con información de La Jornada

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward