Catamarca
Con el aumento ya liquidado, los gremios inician 48 horas de paro
Miércoles 10 de
Abril 2013

SIN ACUERDO. LAS PARITARIAS DOCENTES POR EL INCREMENTO SALARIAL YA LLEVAN CUATRO MESES DE NEGOCIA
Todos confirmaron la medida sin asistencia a los lugares de trabajo. UDA para 48hs
Los gremios docentes inician hoy, por separado, un plan de lucha reclamando por la recomposición salarial, luego de cuatro meses de paritarias salariales y en el medio la renuncia de María Julia Acosta como ministra de Educación.
ATECA decidió mantener las medidas de fuerza anunciadas para esta semana, con paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana. La decisión surgió de los docentes del interior que no aceptaron la propuesta que el mismo gremio le llevó al ministro José Ariza para aceptar el 22% de aumento en dos partes, pero adelantar para este mes el pago de $200 no remunerativos y no bonificables.
"Queríamos hacer un acuerdo desde la solidaridad con el que menos gana y no estamos teniendo los números", reconoció Quiñones que nuevamente quedó mal parada ante la docencia, que le recriminó el hecho de que primero presentó la propuesta al Gobierno y luego consultó a las bases.
La misma medida de fuerza realizará UDA, que rechaza el 16% de aumento salarial y la suma en "negro".
"Pero también tenemos una contrapropuesta de que se haga efectivo el aumento del 22% en su totalidad y que se abra una instancia de diálogo en junio para alcanzar el 30% que veíamos solicitando", señaló Nancy Agüero, secretaria general del gremio.
Por su parte, SUTECA realizará el paro mañana, también sin asistencia a los lugares de trabajo. Al igual que el resto de los gremios, advirtieron que se profundizarán las medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo en los próximos días.
SADOP, en tanto, también realiza un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante la jornada de hoy por 24 horas. El gremio de los docentes privados todavía reclama el pago de los $300 de regalo que otorgó el Gobierno a fin de 2012.
A su vez, el ministro de Educación José Ariza en declaraciones a Radio Ancasti confirmó que "con consenso o sin consenso sale (el aumento) por decreto, no tenemos otro remedio, el sábado van a cobrar con aumento del 16%".
También confirmaron paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, y la realización de una asamblea pública en la plazoleta de la Bandera. Manifiestan su desacuerdo ante el techo del 22% de incremento salarial, y la no aceptación de sumas en negro que discriminen a los trabajadores.
ATECA decidió mantener las medidas de fuerza anunciadas para esta semana, con paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana. La decisión surgió de los docentes del interior que no aceptaron la propuesta que el mismo gremio le llevó al ministro José Ariza para aceptar el 22% de aumento en dos partes, pero adelantar para este mes el pago de $200 no remunerativos y no bonificables.
"Queríamos hacer un acuerdo desde la solidaridad con el que menos gana y no estamos teniendo los números", reconoció Quiñones que nuevamente quedó mal parada ante la docencia, que le recriminó el hecho de que primero presentó la propuesta al Gobierno y luego consultó a las bases.
La misma medida de fuerza realizará UDA, que rechaza el 16% de aumento salarial y la suma en "negro".
"Pero también tenemos una contrapropuesta de que se haga efectivo el aumento del 22% en su totalidad y que se abra una instancia de diálogo en junio para alcanzar el 30% que veíamos solicitando", señaló Nancy Agüero, secretaria general del gremio.
Por su parte, SUTECA realizará el paro mañana, también sin asistencia a los lugares de trabajo. Al igual que el resto de los gremios, advirtieron que se profundizarán las medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo en los próximos días.
SADOP, en tanto, también realiza un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante la jornada de hoy por 24 horas. El gremio de los docentes privados todavía reclama el pago de los $300 de regalo que otorgó el Gobierno a fin de 2012.
A su vez, el ministro de Educación José Ariza en declaraciones a Radio Ancasti confirmó que "con consenso o sin consenso sale (el aumento) por decreto, no tenemos otro remedio, el sábado van a cobrar con aumento del 16%".
También confirmaron paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, y la realización de una asamblea pública en la plazoleta de la Bandera. Manifiestan su desacuerdo ante el techo del 22% de incremento salarial, y la no aceptación de sumas en negro que discriminen a los trabajadores.
Con información de
El Ancasti
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.