Catamarca
Con el aumento ya liquidado, los gremios inician 48 horas de paro
Miércoles 10 de
Abril 2013

SIN ACUERDO. LAS PARITARIAS DOCENTES POR EL INCREMENTO SALARIAL YA LLEVAN CUATRO MESES DE NEGOCIA
Todos confirmaron la medida sin asistencia a los lugares de trabajo. UDA para 48hs
Los gremios docentes inician hoy, por separado, un plan de lucha reclamando por la recomposición salarial, luego de cuatro meses de paritarias salariales y en el medio la renuncia de María Julia Acosta como ministra de Educación.
ATECA decidió mantener las medidas de fuerza anunciadas para esta semana, con paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana. La decisión surgió de los docentes del interior que no aceptaron la propuesta que el mismo gremio le llevó al ministro José Ariza para aceptar el 22% de aumento en dos partes, pero adelantar para este mes el pago de $200 no remunerativos y no bonificables.
"Queríamos hacer un acuerdo desde la solidaridad con el que menos gana y no estamos teniendo los números", reconoció Quiñones que nuevamente quedó mal parada ante la docencia, que le recriminó el hecho de que primero presentó la propuesta al Gobierno y luego consultó a las bases.
La misma medida de fuerza realizará UDA, que rechaza el 16% de aumento salarial y la suma en "negro".
"Pero también tenemos una contrapropuesta de que se haga efectivo el aumento del 22% en su totalidad y que se abra una instancia de diálogo en junio para alcanzar el 30% que veíamos solicitando", señaló Nancy Agüero, secretaria general del gremio.
Por su parte, SUTECA realizará el paro mañana, también sin asistencia a los lugares de trabajo. Al igual que el resto de los gremios, advirtieron que se profundizarán las medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo en los próximos días.
SADOP, en tanto, también realiza un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante la jornada de hoy por 24 horas. El gremio de los docentes privados todavía reclama el pago de los $300 de regalo que otorgó el Gobierno a fin de 2012.
A su vez, el ministro de Educación José Ariza en declaraciones a Radio Ancasti confirmó que "con consenso o sin consenso sale (el aumento) por decreto, no tenemos otro remedio, el sábado van a cobrar con aumento del 16%".
También confirmaron paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, y la realización de una asamblea pública en la plazoleta de la Bandera. Manifiestan su desacuerdo ante el techo del 22% de incremento salarial, y la no aceptación de sumas en negro que discriminen a los trabajadores.
ATECA decidió mantener las medidas de fuerza anunciadas para esta semana, con paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana. La decisión surgió de los docentes del interior que no aceptaron la propuesta que el mismo gremio le llevó al ministro José Ariza para aceptar el 22% de aumento en dos partes, pero adelantar para este mes el pago de $200 no remunerativos y no bonificables.
"Queríamos hacer un acuerdo desde la solidaridad con el que menos gana y no estamos teniendo los números", reconoció Quiñones que nuevamente quedó mal parada ante la docencia, que le recriminó el hecho de que primero presentó la propuesta al Gobierno y luego consultó a las bases.
La misma medida de fuerza realizará UDA, que rechaza el 16% de aumento salarial y la suma en "negro".
"Pero también tenemos una contrapropuesta de que se haga efectivo el aumento del 22% en su totalidad y que se abra una instancia de diálogo en junio para alcanzar el 30% que veíamos solicitando", señaló Nancy Agüero, secretaria general del gremio.
Por su parte, SUTECA realizará el paro mañana, también sin asistencia a los lugares de trabajo. Al igual que el resto de los gremios, advirtieron que se profundizarán las medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo en los próximos días.
SADOP, en tanto, también realiza un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante la jornada de hoy por 24 horas. El gremio de los docentes privados todavía reclama el pago de los $300 de regalo que otorgó el Gobierno a fin de 2012.
A su vez, el ministro de Educación José Ariza en declaraciones a Radio Ancasti confirmó que "con consenso o sin consenso sale (el aumento) por decreto, no tenemos otro remedio, el sábado van a cobrar con aumento del 16%".
También confirmaron paro sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy y mañana, y la realización de una asamblea pública en la plazoleta de la Bandera. Manifiestan su desacuerdo ante el techo del 22% de incremento salarial, y la no aceptación de sumas en negro que discriminen a los trabajadores.
Con información de
El Ancasti

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





