Buenos Aires

Destacan alarmante falta de docentes en Buenos Aires

Jueves 11 de Abril 2013

Una vez comenzado el ciclo lectivo vuelve a surgir entre los directivos, sobre todo de las escuelas primarias, el temor de que dos docentes se enfermen o pidan licencia al mismo tiempo.
Los maestros son cada vez menos, por lo que cada año es más difícil encontrar suplentes, destacó hoy el diario La Nación. Entonces, los colegios recurren a los estudiantes de magisterio. Se dice que hay establecimientos que estarían llamando a maestros jubilados para que vuelvan al aula. Las autoridades del Ministerio de Educación porteño estiman que el déficit de docentes para designar al frente de un grado es de unos 500 profesionales. Es decir, cerca del 3% de los 16.000 que hay en actividad.
Pero para tener un panorama más realista habría que sumarle a esa suma un número sin estimar de docentes necesarios para cubrir las eventuales licencias por enfermedad, embarazo u otras causas. Uno de los motivos del déficit docente es el volumen de jóvenes que eligen la docencia como profesión y los que realmente se gradúan y se insertan en el mercado educativo. El año pasado, los alumnos de los 21 institutos de formación docente porteños sólo eran 14 más que en 2010 (7085 versus 7071). En 2011, la cifra había disminuido a 6834 jóvenes.
"Si esto se profundiza, en pocos años colapsará el sistema educativo porteño", dijo una supervisora de la Dirección de Educación de Gestión Privada de la Ciudad, que pidió reserva de su nombre. "Los directivos están desesperados. Si se les enferman varios docentes a la vez, no saben qué hacer", comentó y siempre de acuerdo con el diario La Nación.


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward