La Plata
Aseguran que el ausentismo todavía es alto en las escuelas
Viernes 12 de
Abril 2013

Según indicaron desde Suteba, "los datos varían sustancialmente de acuerdo a los barrios. En las zonas más afectadas hubo colegios con un 20 por ciento de asistencia". Además denunciaron "condiciones precarias" en muchos establecimientos
Los centros educativos que el lunes y martes no pudieron abrir sus puertas debido a los daños que le provocó el devastador temporal, de a poco están recibiendo a los chicos. Sin embargo, muchos de ellos, según indicaron fuentes gremiales, lo hicieron “en condiciones precarias”.
Desde la dirección general de Educación bonaerense se informó que hoy “hubo un ausentismo del 15 por ciento en La Plata”. Hay que aclarar que ese porcentaje incluye tanto a las escuelas públicas como privadas.
Por su parte, tras un relevamiento realizado en los establecimientos de gestión pública, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) constató un ausentismo promedio del 40 por ciento, detalló la secretaria general de la delegación platense del sindicato, Graciela Saad.
“Los datos varían sustancialmente de acuerdo a los barrios. En las zonas más afectadas (como Tolosa, Ringuelet, Villa Elvira) hubo colegios con un 20 por ciento de asistencia, mientras que los lugares menos castigados por el temporal, encontramos establecimientos donde la concurrencia de chicos orillaba el 80 por ciento”, apuntó la dirigente.
En cuanto al índice de ausentismo de los maestros, en Suteba La Plata dijeron que “en las zonas más perjudicadas se ubicó en el 48 por ciento, pero en la Ciudad, el promedio estuvo por debajo del 30 por ciento”.
Respecto del estado de los edificios escolares, en la dirección de Educación provincial detallaron que “de los establecimientos que fueron afectados por las inundaciones, sólo queda el Jardín de Infantes N° 984 sin retomar las actividades”.
Y añadieron que ese centro escolar, ubicado en 6 y 90 del Barrio UPCN, fue utilizado como centro de evacuados y de ayuda. “Y en estos días se está realizando una profunda desinfección para que mañana retome las clases en el turno tarde”.
Además, desde la cartera educativa se indicó que se continúan entregando elementos de limpieza, útiles escolares y mobiliario para normalizar las clases
Desde la dirección general de Educación bonaerense se informó que hoy “hubo un ausentismo del 15 por ciento en La Plata”. Hay que aclarar que ese porcentaje incluye tanto a las escuelas públicas como privadas.
Por su parte, tras un relevamiento realizado en los establecimientos de gestión pública, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) constató un ausentismo promedio del 40 por ciento, detalló la secretaria general de la delegación platense del sindicato, Graciela Saad.
“Los datos varían sustancialmente de acuerdo a los barrios. En las zonas más afectadas (como Tolosa, Ringuelet, Villa Elvira) hubo colegios con un 20 por ciento de asistencia, mientras que los lugares menos castigados por el temporal, encontramos establecimientos donde la concurrencia de chicos orillaba el 80 por ciento”, apuntó la dirigente.
En cuanto al índice de ausentismo de los maestros, en Suteba La Plata dijeron que “en las zonas más perjudicadas se ubicó en el 48 por ciento, pero en la Ciudad, el promedio estuvo por debajo del 30 por ciento”.
Respecto del estado de los edificios escolares, en la dirección de Educación provincial detallaron que “de los establecimientos que fueron afectados por las inundaciones, sólo queda el Jardín de Infantes N° 984 sin retomar las actividades”.
Y añadieron que ese centro escolar, ubicado en 6 y 90 del Barrio UPCN, fue utilizado como centro de evacuados y de ayuda. “Y en estos días se está realizando una profunda desinfección para que mañana retome las clases en el turno tarde”.
Además, desde la cartera educativa se indicó que se continúan entregando elementos de limpieza, útiles escolares y mobiliario para normalizar las clases
Con información de
El Día

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





