Neuquen
Padres dan clases en Neuquén ante el paro docente que ya lleva 31 días
Viernes 12 de
Abril 2013

Crédito foto: La Mañana
Los papás de una escuela de la capital se organizaron junto a un grupo de maestros jubilados para enseñar lengua y matemática a sus hijos. Aún no se inició el ciclo lectivo
egún informó La Mañana, con la colaboración de un grupo de docentes jubilados, un grupo de padres de la Escuela 343 decidieron organizarse y darles clases a los alumnos de sexto y séptimo grado. De los 40 que integran los dos cursos, ayer concurrieron 35 estudiantes.
Una de las madres, Paola, contó que la escuela les negó el espacio, por lo que pidieron permiso en la sede de una comisión vecinal.
"Es la alternativa que tenemos para que los chicos de alguna forma empiecen a recuperar o dejen de perder o empecemos a avanzar en esto de las clases, ya que 6º y 7º grado del turno mañana todavía no han tenido un solo día de clases, lo cual es terrible para cualquier grado", sostuvo la madre, quien subrayó su preocupación por los alumnos de séptimo grado, “que el año que viene van a empezar el secundario”.
Aunque las clases de matemática y lengua que están impartiendo no tienen validez oficial, los padres consideran que su iniciativa es fundamental para que sus hijos no pierdan la continuidad.
En tanto, los docentes de Neuquén alineados en ATEN cumplieron hoy el día 31 de paro desde el inicio del año lectivo y realizaron un corte en la Ruta Nacional 22, mientras llevaron la protesta a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una suba salarial del 35 por ciento.
Los secretarios generales de ATEN se reunirán mañana en un plenario en la localidad de Zapala para analizar la continuidad de las medidas de fuerza.
De su lado, el gobernador Jorge Sapag ratificó que "aquellos que elijan cortar rutas y trabajen para el Estado pueden recibir sanciones" y reiteró que "frente al derecho de huelga está la obligación del Estado de no pagar el día de huelga"
Una de las madres, Paola, contó que la escuela les negó el espacio, por lo que pidieron permiso en la sede de una comisión vecinal.
"Es la alternativa que tenemos para que los chicos de alguna forma empiecen a recuperar o dejen de perder o empecemos a avanzar en esto de las clases, ya que 6º y 7º grado del turno mañana todavía no han tenido un solo día de clases, lo cual es terrible para cualquier grado", sostuvo la madre, quien subrayó su preocupación por los alumnos de séptimo grado, “que el año que viene van a empezar el secundario”.
Aunque las clases de matemática y lengua que están impartiendo no tienen validez oficial, los padres consideran que su iniciativa es fundamental para que sus hijos no pierdan la continuidad.
En tanto, los docentes de Neuquén alineados en ATEN cumplieron hoy el día 31 de paro desde el inicio del año lectivo y realizaron un corte en la Ruta Nacional 22, mientras llevaron la protesta a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una suba salarial del 35 por ciento.
Los secretarios generales de ATEN se reunirán mañana en un plenario en la localidad de Zapala para analizar la continuidad de las medidas de fuerza.
De su lado, el gobernador Jorge Sapag ratificó que "aquellos que elijan cortar rutas y trabajen para el Estado pueden recibir sanciones" y reiteró que "frente al derecho de huelga está la obligación del Estado de no pagar el día de huelga"
Con información de
Infobae
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.