Buenos Aires

Los docentes bonaerenses reclaman volver a discutir salarios

Martes 16 de Abril 2013

Advirtieron que la semana próxima podrían definir nuevos paros.

Si el gobierno de la provincia de Buenos Aires no los convoca en los próximos días a continuar con la discusión salarial que quedó suspendida por la trágica inundación que afectó a La Plata, el Frente Gremial Docente Bonaerense advirtió que podría retomar las medidas de fuerza. Dirigentes del Frente se reunieron ayer en esa ciudad con la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, con el objetivo de que resuelva errores en la liquidación salarial de marzo a unos 10 mil maestros.
 
La delegación gremial fue encabezada por Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación bonaerense (SUTEBA), y la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini. En el encuentro también participaron miembros de la Unión Docentes Argentinos, el Sindicato de Docentes Privados y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica.
 
La ministra informó que el viernes próximo, los 10 mil docentes que no cobraron en forma su salario tendrán depositada la diferencia en sus cuentas. Baradel reconoció que "la inundación agravó el operativo de liquidación de salarios, pero es un tema recurrente en la administración de la Dirección de Escuelas que siempre se equivoca en contra de los maestros y todos los meses tenemos miles de denuncias de maestros".
 
El sindicalista destacó que en la reunión le plantearon a De Lucía "la problemática de la mala infraestructura escolar, la mala situación de los comedores escolares, el atraso en los pagos del transporte escolar". Sobre la cuestión salarial, dijo que "también ratificamos la voluntad de que convoque paritarias para discutir haberes porque es un tema que no fue resuelto y no aceptamos la propuesta salarial que el gobierno dio por decreto".
 
Por su parte, Petrocini aseguró que "en caso de no haber convocatoria, la semana próxima definiremos las fechas de las medidas de fuerza por ahora en suspenso" y recordó que el Frente aprobó un paro de 72 horas para el 8 de abril, pero que se levantó por temporal que sufrió la ciudad de La Plata.

Con información de Telam

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward