La Provincia y la UNLP trataron agenda de obras de prevención

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, recibió ayer en Casa de Gobierno al presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, con el fin de avanzar en una serie de temas, entre ellos la infraestructura, para prevenir episodios climáticos graves, como el ocurrido en la capital provincial el pasado 2 de abril.
Tras la reunión, de la que participó parte del Gabinete provincial, Tauber advirtió que en la región hay que acostumbrarse a “vivir con la catástrofe” y para ello es fundamental el rol de las instituciones.
“Hay que empezar a entender que este mundo y nuestro territorio tienen que convivir con la catástrofe, con la hipótesis de catástrofe, de una y otra forma, y para esto nos tenemos que preparar, y me parece que lo primero es el trabajo mancomunado de las instituciones”, sostuvo el funcionario.
Al hacer referencia al temporal, Tauber advirtió que “es un fenómeno de dimensiones inesperadas, en eso tenemos que entender que todos tenemos que prepararnos para convivir con estas dimensiones y estar a la altura de las circunstancias, no solo en la condición solidaria con aquellos afectados, sino en la condición preventiva y en la anterior”.
EQUIPOS TECNICOS
A su vez sostuvo que el tema se profundizará a partir de hoy en la misma casa de altos estudios que preside, con la participación de equipos técnicos, especialmente de ingeniería, de la Universidad y la Provincia.
Tauber resaltó que los 400 milímetros de agua descargada durante el temporal no tiene antecedentes y los “descolocó a todos”.
El funcionario también señaló que se habían iniciado investigaciones para atender la emergencia hídrica en la zona norte de la ciudad, pero durante el último temporal, la tormenta afectó principalmente otras áreas, como la cuenca de los arroyos Gato y Maldonado.
Además brindó un panorama detallado de las diferentes acciones que la UNLP lleva adelante para brindar asistencia y contención a las víctimas del temporal, a través del Consejo Social. En la reunión de trabajo Scioli estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Cristina Alvarez Rodríguez (Gobierno) y Alejandro Arlía (Infraestructura) y técnicos de ambas carteras.
“NOS DESCOLOCO A TODOS”
“En esta catástrofe que nos descolocó a todos, lo primero es el trabajo mancomunado de las instituciones. La provincia, el municipio y la Universidad, más allá de las circunstancias, los detalles y las particularidades, debemos empezar a entender que tenemos que asumir responsabilidades conjuntas y es necesario alcanzar la serenidad institucional para poder trabajar y saber qué pedirle al Estado Nacional en una situación como esta”, expresó Tauber.
Durante el encuentro se plantearon las bases para seguir trabajando en forma conjunta con la provincia. “El gobierno bonaerense ha dado claras muestras de cooperación con nuestra Universidad y es necesario aunar esfuerzos para unificar criterios entre los distintos estamentos del estado”, remarcó el presidente.
“De la emergencia inmediata debemos pasar a construir futuros escenarios para la realización de obras fundamentadas y fundamentales para nuestra región. Para eso el conocimiento y la investigación desarrollada en nuestra Universidad a través de todo este tiempo, ahora debe ser adecuada a esta nueva realidad”, dijo Tauber.
“CONVIVIR CON LA HIPOTESIS DE LA CATASTROFE”
Y agregó: “hay que pensar que esta ciudad que era pasible en términos climáticos, ahora tiene que convivir con la hipótesis de catástrofe y para eso nos tenemos que preparar”.
Al término del encuentro que mantuvo en la Casa de Gobierno, también destacó la importante labor que llevan adelante las 17 facultades de la UNLP en la tarea de asistencia a los más damnificados, buscando y aportando soluciones específicas, cada una desde su área disciplinar.
La UNLP como decana de las más de 20 universidades públicas que tienen asiento en el territorio bonaerense, con la dimensión de las distintas áreas de investigación y de ciencia “tiene toda la responsabilidad, la intención de involucrarse, comprometerse y aportar lo mejor para diagnosticar, proyectar y ayudar”, sentenció el titular de la casa de estudios.
Los encuentros continuarán en los próximos días para articular distintas medidas de acción que apunten a la prevención en materia de contingencias climáticas, realización de obras y ayuda a los damnificados por el tremendo temporal del 2 de abril pasado, según indicaron distintas fuentes consultadas por este diario.
Cabe indicar que los distintos funcionarios bonaerenses que participaron del encuentro rescataron como “positiva” la reunión realizada ayer a la mañana, en la que se analizaron las acciones desplegadas tras la inundación y los próximos pasos a seguir.
Becas
La prosecretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informa que se encuentra abierta la inscripción para la línea de becas para estudiantes universitarios afectados por las lluvias. La inscripción a las mismas estará abierta hasta el próximo 30 de abril.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!