Protesta

Manifestación docente por la situación en Neuquén

Martes 16 de Abril 2013

Gremios porteños y bonaerenses cortaron durante una hora y media el cruce de Corrientes y Callao en solidaridad con los docentes de la provincia de Neuquén, que llevan ocho semanas de paros en demanda de un aumento salarial del 35 por ciento.

La protesta comenzó minutos antes de las 7, en el barrio porteño de San Nicolás, y finalizó poco después de las 8.30. En el lugar estuvieron maestros nucleados en la Corriente Nacional 9 de Abril y Suteba, entre algunos gremios.
 
"Hacemos esta medida para apoyar el paro de los docentes neuquinos y para nacionalizar su lucha. También repudiamos los sumarios administrativos y el descuento a los salarios de los docentes que no han cobrado nada este mes, mientras que los funcionarios ganan millonadas y se suben los salarios", explicó Alicia Navarro Palacios, miembro de la Comisión Directiva de Ademys.
 
La dirigente, en un comunicado de prensa, sostuvo que "hay un gran ataque al derecho a huelga y no podemos permitirlo" y alertó "contra cualquier intento de represión por parte del gobierno de Neuquén, al que hacemos totalmente responsable ante cualquier inconveniente en los cortes de ruta, manifestaciones y acciones que lleven adelante nuestros compañeros de ATEN".
 
Los docentes exigieron al gremio nacional Ctera "que se ponga a la cabeza de convocar un plan de lucha nacional para que triunfe la lucha de los docentes" de esa provincia.

Con información de Página 12

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward