Buenos Aires
Docentes bonaerenses amenazan con más paros si no se reabre la paritaria
Miércoles 17 de
Abril 2013

Los gremios reclamaron la revisión del aumento de sueldos impuesto por Scioli
LA PLATA.- Tras el fuerte temporal que afectó dos semanas atrás a centenares de alumnos y maestros de esta ciudad, lo que obligó a suspender las clases y los reclamos, los docentes volvieron a exigir la reapertura de las paritarias y le solicitaron al gobierno provincial ser convocados "de manera urgente". De no surgir una reunión en los próximos días, los sindicatos realizarían una medida de fuerza de 72 horas.
Durante el encuentro que mantuvieron anteayer los representantes del Frente Gremial Docente con la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, los maestros plantearon reclamos.
El motivo formal de la reunión fue analizar las irregularidades registradas la semana pasada en el cobro de haberes de miles de docentes. Unos 10.000 maestros sufrieron errores en la liquidación de sus salarios de marzo. Algunos docentes, según denunciaron, recibieron descuentos y a otros no se les acreditó el dinero.
La Dirección de Educación comunicó que el temporal del 2 de abril había provocado daños en el centro de cómputos que no permitieron realizar los controles y auditorías habituales. Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), indicó que De Lucía confirmó que los adicionales por esos problemas se abonarán este viernes.
Los gremios, entre los que también estuvieron la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Docentes Privados y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, reinstalaron el reclamo. "Ratificamos la necesidad de que el gobierno nos convoque en carácter de urgente para rever la propuesta rechazada que fue impuesta con un decreto", indicó Petrocini a LA NACION. La provincia había dado un aumento salarial de 22,6% en tres cuotas.
"Nora [De Lucía] quedó en que le iba a transmitir nuestra inquietud al gobernador", informó Roberto Baradel, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), a LA NACION. Y aclaró: "Vamos a esperar por la convocatoria hasta principios de la semana que viene; si no hay respuesta, retomaremos la medida de fuerza de 72 horas".
A fines de marzo, el Frente Gremial Docente había llamado a un paro de actividades para el 8, 9 y 10 de abril ante la falta de respuesta. Scioli había calificado a la medida de "salvaje". Pero la tormenta del 2 de abril obligó a los gremialistas a solidarizarse con la emergencia por la que atravesaban docentes, alumnos e instituciones educativas y suspendieron la medida de fuerza.
Desde que comenzaron las clases y hasta el último día hábil antes del fin de semana largo, los casi cinco millones de alumnos bonaerenses asistieron 14 días. Y tras el temporal, se perdieron tres días más. Recién retomaron las clases, de manera gradual, el lunes de la semana pasada. La Dirección General de Cultura y Educación afirmó que las 80 escuelas más damnificadas por la inundación, que tienen una matrícula de 20.500 alumnos, intentan volver a la normalidad..
Con información de
La Nación

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





