Gremiales | Entrevista al Dr. Víctor Bracamonte

Lanzan importante curso de capacitación sindical

Martes 23 de Abril 2013
Es para los afiliados a la Unión Docentes Argentinos en todo el país, realizado junto al Ministerio de Trabajo de la Nación
Es para los afiliados a la Unión Docentes Argentinos en todo el país, realizado junto al Ministerio de Trabajo de la Nación

El asesor legal nacional de la Unión Docentes Argentinos, Dr. Víctor Bracamonte, dialogó con NOTA 22 sobre un programa de capación sindical que comienza esta semana vía web para delegados docentes en todo el país.

-La Unión Docentes Argentinos organiza cursos de capacitación permanentemente para sus afiliados. ¿Qué temas se van abordar en el último que se dio a conocer en la página nacional del sindicato (www.sindicatouda.org.ar) sobre capacitación sindical?


 
-Efectivamente, estamos llevando adelante desde la Comisión Directiva Central de la UDA y el Ministerio de Trabajo de la Nación este curso de formación sindical para delegados y dirigentes de la entidad. El mismo está comenzando esta semana y se prevé una convocatoria significada de participantes. La modalidad de cursada es a distancia, y se desarrollaran temas inherentes al quehacer sindical.

 

-La figura del delegado sindical ¿qué importancia tiene para el sector docente?


-En el ámbito docente nos encontramos con una necesaria participación de los delegados sindicales por la diversa problemática que deben abordar en el desarrollo de la relación de empleo público que los une. Este gremio docente se destaca por la participación plural de diversos sindicatos, entre los cuales destaca la UDA, por su permanente vocación de diálogo y propuesta en la búsqueda de la solución de problemas. Sin perjuicio de esto, es necesaria la capacitación ante la diversidad y complejidad de los problemas que el Estado, como empleador, plantea al docente, es decir, desde el inicio de su carrera como docente, el ingreso, los concursos de ingreso, que tienen una profusa actividad administrativa, como con posterioridad las diversas vicisitudes que atraviesa en la relación de empleo público el trabajador de la educación como hasta su extinción, por la causa que le de origen, normalmente el acceso al beneficio previsional.


 
-Parece haber crecido en los últimos años la concienciación de los docentes respecto de la importancia de la sindicalización, ¿usted puede confirmar esto?


No necesariamente existe una concientización, podríamos hablar de una necesidad de la existencia de los sindicatos en el modelo vigente, es decir, la necesaria existencia de asociaciones profesionales que tomen la defensa de los derechos de los trabajadores,  la parte más débil en el marco de la economía capitalista. No olvidemos el nacimiento del derecho de trabajo como un derecho dialéctico y acorde a la problemática de la revolución industrial y el nacimiento del asalariado como sujeto de derecho.

 


Quiero mencionar que el curso abordara la temática de la Historia del Movimiento Obrero Argentino, las principales pautas de accionar sindical particularizado en los docentes que afilia la UDA, la normativa nacional sindical ley 23551 y la problemática del delegado en la mencionada ley, como diversos tópicos, como la negociación, la mediación y otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos. En la segunda mitad del año, se abordarán jurisdicción por jurisdicción donde actúa la UDA, los principales regímenes  administrativos y recursos administrados, haciendo una entrada en la realidad de los diversos problemas que le toca resolver el delegado sindical.


 
-Gracias por dialogar con NOTA 22.
 

Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward