Flatec
Mario Almirón: “Sin Educación Popular, no se consolida la Patria Grande”
Miércoles 01 de
Mayo 2013

Durante el cierre del "Seminario Latinoamericano FLATEC: Educación Popular e Integración Regional; Vigencia y Perspectivas del Pensamiento de Paulo Freire", el Secretario General de SADOP remarcó que la educación tiene que estar en función “de la libertad, y no de la sumisión”.
La segunda jornada del Seminario Latinoamericano organizado por FLATEC (Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura) y el Sindicato de Docentes Privados, estuvo determinada por el trabajo en talleres. En diferentes ámbitos de discusión y análisis, los asistentes profundizaron sobre temas como los desafíos de la Educación Popular y los sistemas educativos, el proceso de integración regional y la pedagogía latinoamericana, y el pensamiento “freireano” en las nuevas tecnologías.
Tras la puesta en común, Mario Almirón cerró el Seminario, al que asistieron responsables de Educación de Brasil, Costa Rica, Honduras y Uruguay, entre otros. “Hay que profundizar la Educación Popular por su intención de promover una sociedad más democrática y justa, y de esta manera encontrar nuevos caminos para ser parte de la Patria Grande”, afirmó el Secretario General de SADOP.
Con información de
Sadop Nación
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.