Santa Fe

Quieren erradicar las “casas- habitaciones” en las escuelas

Martes 07 de Mayo 2013
Son edificaciones donde viven docentes que no son de la misma localidad donde se encuentra el establecimiento educativo en el que trabajan
Son edificaciones donde viven docentes que no son de la misma localidad donde se encuentra el establecimiento educativo en el que trabajan

Se trata de las construcciones donde viven docentes que no son de la misma localidad donde se encuentra el establecimiento educativo en el que trabajan. En un principio la intención es convertirlas en aulas para evitar ejecutar nuevas construcciones. La medida, que fue anunciada a las regionales, despertó algunas polémicas ya que no solamente varios docentes quedarían en la calle sino que los lugares son inapropiados para convertirlos en salas de clases.
El Ministerio de Educación de Santa Fe ya anunció de manera informal a las diferentes delegaciones regionales que las “casas-habitaciones” que se encuentran en las escuelas podrían llegar a ser desalojadas en un futuro para darles otra finalidad. 
 
Se trata de las construcciones que se hallan pegadas a los mismos establecimientos educativos y que siempre fueron destinadas a que vivan allí docentes que por diferentes circunstancias no lo podían hacer en otro lugar. Sea por la distancia con su domicilio (ya que pertenecen a otras localidades) o por motivos económicos. A la vez los establecimientos escolares actualmente se benefician con esto dado que se encuentran con mayor protección al ser habitados en sus inmediaciones por alguien de la comunidad educativa. 
 
Estas “casas habitaciones” son muy importantes sobre todo en las escuelas rurales o de pueblos donde generalmente no existen docentes locales y los que hay deben viajar todos los días desde varios kilómetros. Ante esto muchos maestros deciden radicarse en el lugar donde trabajan pero por cuestiones de comodidad, por motivos económicos o simplemente porque no hay plazas disponibles utilizan las “casa-habitación” que poseen las escuelas para vivir. Algo que además se encuentra contemplado en el reglamento de cada institución. 
 
Pero parece que en un futuro esto no podrá seguir ocurriendo. Es que una insólita medida del Ministerio de Educación pretende erradicar estos lugares ocupados actualmente por docentes para transformarlos en aulas, según se les informó a las Regionales de Educación y a los supervisores. 
 
“La idea que tienen es optimizar el espacio”, confió una de las fuentes consultadas al preguntar por los motivos de tal decisión. Lo sorprendente es que la cocina, el living o la habitación de estas casas serán remodelados para que allí funcionen aulas donde albergar alumnos y evitar de esta manera generar nuevas construcciones. 
 
La medida ya despertó algunas polémicas, primero desde los docentes que deberán abandonar los lugares donde viven actualmente, pero también desde los cuerpos directivos que conocen la realidad y saben que una casa nunca puede tener las condiciones indispensables que necesita una aula (espacio, luminosidad, etc.) por más reacondicionamiento que se haga. Habría que preguntarse por otro lado si no se gastaría más remodelando que construyendo si es que el motivo final es el ahorro de partidas. 
 
Algo que podría ser “más caro”, incluso, si se tiene en cuenta que los lugares no podrían quedar como corresponde afectando la calidad educativa de los alumnos. Por otro lado si bien el tema no ha llegado al conocimiento de los cooperadores, que son quienes muchas veces mantienen los edificios escolares y cuyos hijos asisten a los mismos, hay que ver cómo les cae este tipo de decisiones.

Con información de La Opinión

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward