Buenos Aires | Tras una reunión por la conciliación obligatoria

Nuevos cruces por los salarios de los docentes

Martes 07 de Mayo 2013
La directora de Educación dijo que “el marco paritario ya pasó”.
La directora de Educación dijo que “el marco paritario ya pasó”.

Siguen los cruces por los salarios docentes. Ayer la directora de Educación de la Provincia, Nora de Lucía, dijo que “el marco paritario ya pasó”, mientras que la titular de la Federación de Educación Bonaerense (Feb), Mirta Petrocini, respondió que “lo hicieron pasar unilateralmente, medida sobre la cual ya planteamos nuestro rechazo porque el porcentaje otorgado por decreto no es suficiente”.

Paralelamente, técnicos de los gremios docentes bonaerenses se reunieron ayer con funcionarios de la Provincia, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno y reiteraron su reclamo salarial. También cargaron por el funcionamiento del IOMA y pidieron por las deficiencias en la infraestructura escolar.


Nucleados en el Frente Gremial Docente, los gremios -Suteba, FEB, Sadop, UDA y AMET- participaron del encuentro en un temario que tuvo como eje principal la cuestión salarial, y también incluyó, sueldos adeudados al sector, la atención en los lugares donde deben pedir licencias médicas.
 
Desde la FEB afirmaron que “ante el reclamo por la dificultades relacionadas a las asignaciones familiares, la dirección de Educación bonaerense prorrogó el plazo en que operaba el vencimiento de ingreso de datos hasta el día 30 de mayo”.
 
Si bien la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el 9 de mayo, por la mañana, la directora de Cultura y Educación, Nora De Lucía, salió a aclarar que “el marco paritario (para discutir salarios) ya pasó y terminó con una suma que se fijó por decreto”.
 
La conciliación obligatoria fue dictada por el gobierno bonaerense en la segunda quincena de abril, cuando el Frente Gremial Docente llamó a un paro de 96 horas, en rechazo al aumento salarial otorgado por decreto del 22,6% en tres cuotas, y reclamando distintas medidas para afrontar los problemas de infraestructura de las escuelas de la Provincia.
 
Ante los dichos de De Lucía sobre que el marco paritario “ya pasó”, la titular de la Feb, Mirta Petrocini, replicó que “el marco paritario no pasó, lo pasaron unilateralmente, que es distinto”, y reiteró su rechazo a la suba salarial del 22,6%: “Eso fue lo que profundizó el conflicto. “Es desafortunado hablar de que las paritarias pasaron”.

Con información de El Día

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward