Buenos Aires | Tras una reunión por la conciliación obligatoria

Nuevos cruces por los salarios de los docentes

Martes 07 de Mayo 2013
La directora de Educación dijo que “el marco paritario ya pasó”.
La directora de Educación dijo que “el marco paritario ya pasó”.

Siguen los cruces por los salarios docentes. Ayer la directora de Educación de la Provincia, Nora de Lucía, dijo que “el marco paritario ya pasó”, mientras que la titular de la Federación de Educación Bonaerense (Feb), Mirta Petrocini, respondió que “lo hicieron pasar unilateralmente, medida sobre la cual ya planteamos nuestro rechazo porque el porcentaje otorgado por decreto no es suficiente”.

Paralelamente, técnicos de los gremios docentes bonaerenses se reunieron ayer con funcionarios de la Provincia, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno y reiteraron su reclamo salarial. También cargaron por el funcionamiento del IOMA y pidieron por las deficiencias en la infraestructura escolar.


Nucleados en el Frente Gremial Docente, los gremios -Suteba, FEB, Sadop, UDA y AMET- participaron del encuentro en un temario que tuvo como eje principal la cuestión salarial, y también incluyó, sueldos adeudados al sector, la atención en los lugares donde deben pedir licencias médicas.
 
Desde la FEB afirmaron que “ante el reclamo por la dificultades relacionadas a las asignaciones familiares, la dirección de Educación bonaerense prorrogó el plazo en que operaba el vencimiento de ingreso de datos hasta el día 30 de mayo”.
 
Si bien la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el 9 de mayo, por la mañana, la directora de Cultura y Educación, Nora De Lucía, salió a aclarar que “el marco paritario (para discutir salarios) ya pasó y terminó con una suma que se fijó por decreto”.
 
La conciliación obligatoria fue dictada por el gobierno bonaerense en la segunda quincena de abril, cuando el Frente Gremial Docente llamó a un paro de 96 horas, en rechazo al aumento salarial otorgado por decreto del 22,6% en tres cuotas, y reclamando distintas medidas para afrontar los problemas de infraestructura de las escuelas de la Provincia.
 
Ante los dichos de De Lucía sobre que el marco paritario “ya pasó”, la titular de la Feb, Mirta Petrocini, replicó que “el marco paritario no pasó, lo pasaron unilateralmente, que es distinto”, y reiteró su rechazo a la suba salarial del 22,6%: “Eso fue lo que profundizó el conflicto. “Es desafortunado hablar de que las paritarias pasaron”.

Con información de El Día

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward