Revisionismo

"Gutemberg no inventó una máquina para imprimir libros, sino para falsificar textos"

Martes 07 de Mayo 2013
El autor de
El autor de "El anatomista" acompañó la presentación de "El libro de los placeres prohibidos", una ficción policial que tiene a Gutemberg como personaje central.

Federico Andahazi, el autor del best seller "El anatomista", presentó en Rosario su última novela, "El libro de los placeres prohibidos", un thriller protagonizado por el invetor de la imprenta.
Federico Andahazi es un escritor de éxito. Desde que su novela "El anatomista" arrasó en las listas de libros más leídos, sus creaciones siempre han tenido buen acogida de parte del público. Su última novela, "El libro de los placeres prohibidos", que vino a presentar a Ross, no es la excepción. Recién editada ya es uno de los títulos más pedidos en las librerías y se encamina para ser un best seller.
 
"Venir a presentar mis libros a la ciudad de Rosario es una suerte de cábala, porque el primer lugar donde presento mis novelas siempre es Rosario, después puedo terminar en Estambul, en Pekín, porque uno nunca sabe donde termina el libro, pero el primer punto siempre es Rosario", reveló el autor en una charla con La Capital, antes de encontrarse con sus fans rosarinos.
 
"'El libro de los placeres prohibidos' es una novela que yo defino como un thriller, tiene la estructura de un policial, que transcurre en la Edad Media, en la Alemania del Siglo XIV, y el libro se inicia con un asesinato y el lector quiere saber quién es el asesino y como en los policiales clásicos se trata de tomar este potencial desafío del lector y ver si descubre al asesino", contó en relación con su nueva obra.
 
"El protagonista de esta historia es un personaje del que yo creía saberlo todo y que, cuando empecé a investigar, me di cuenta que no sabía nada", afirmó Andahazi, con respecto a Gutemberg, el creador de la imprenta tal y como la conocemos en la actualidad, quien fue el elegido por el escritor para que sea el personaje en torno del cual gira la historia policial de su nueva novela.
 
"De Gutemberg tenemos una idea totalmente escolar", aseguró el escritor, quien además de amar la literatura, la historia y los viajes siempre pasión por las motocicletas de alta cilindrada. "Si preguntamos quién fue Gutemberg, nos van a decir que fue el inventor de la imprenta, de los tipos móviles, del libro tal cual lo conocemos, pero en justo eso no es lo que fue Gutemberg".
 
"Fue un genio, sin duda, quizás a su pesar, porque en realidad Gutemberg no inventó una máquina para imprimir libros sino que inventó un dispositivo para falsificar manuscritos", explicó Andahazi, quien no puede ni quiere ocultar la fascinación que siente por este personaje al que la historia le asignó un papel definitivo en la democratización de la cultura, cuando en realidad lo que él anhelaba era hacer fortuna vendiendo falsificaciones.
 
"Investigué muchísimo para escribir esta novela, de hecho viajé a Alemania, estuve un largo tiempo en Berlín, en Mainz, y en el libro reproduzco varios pasajes de los documentos que encontré", continuó su relató el autor de la polémica "Argentina con pecado concebida". Y añadió: "Todo lo que se conoce de Gutemberg surge de los registros de los juicios que se le siguieron, el más interesante es el que le hizo una jovencita por falsa promesa de matrimonio".

Con información de La Capital

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward