Alertan en Uruguay por la violencia en las escuelas

Y los maestros advierten que también se pone en riesgo el desarrollo educativo. Hurtos entre alumnos, agresiones, golpes a los docentes por parte de niños y padres, enfrentamientos entre estudiantes adentro de la escuela por pertenecer a "bandas" barriales distintas y vandalismo en los salones son algunas de las manifestaciones con las cuales se está expresando un aumento de la violencia en Primaria.
Este fenómeno es señalado en términos similares por diversos actores del campo de la educación. A la misma vez, se advierte por las graves repercusiones que implica que un clima de violencia se apodere de la escuela; primero por el daño a los alumnos implicados y luego por el incorrecto desarrollo del ámbito pedagógico, que queda debilitado.
En ese marco, el programa Escuelas Disfrutables llevado adelante por Primaria atendió durante 2012 un total de 130 situaciones de maltrato, abuso o abandono en niños en las escuelas uruguayas; 74 se concentraron en Montevideo y Canelones y las restantes 56 en el resto del país, de acuerdo a un informe del programa al que tuvo acceso el diario El País.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!