Capital Federal
Esteban Bullrich justificó el recorte de los aportes a escuelas de gestión privada
Jueves 09 de
Mayo 2013

El ministro de Educación de la CIudad aseguró que tenían que "ajustar la situación fiscal y económica" del Gobierno porteño y dijo que "analizará caso por caso" la reducción.
"Teníamos que trabajar para ajustar porque la situación fiscal y económica del Gobierno de la Ciudad no difiere de la que tiene el país. Lo que se hizo históricamente es ajustar en el sector estatal. Nosotros hemos decidido hace tiempo que ese no es el camino", sostuvo el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, para justificar la reducción de los aportes a colegios privados porteños que cobran cuotas superiores a 600 pesos mensuales.
Según dijo, la cartera analizará "caso por caso" y la disminución de los aportes comprenderá al "30 por ciento de las escuelas de gestión privada" de la Ciudad. Además, anticipó que ello obedece a que habrá una mayor inversión en educación pública.
"Este año vamos a invertir en educación más de 2 mil millones de pesos más que en 2012, teníamos que trabajar para ajustar porque la situación fiscal y económica del gobierno de la Ciudad no difiere de la que tiene el país". Y añadió que "lo que se hizo históricamente fue ajustar en el sector estatal, nosotros decidimos hace tiempo que ese no es el camino".
Bullrich sostuvo que entendían "que es una situación engorrosa, pero lo que decidimos es que no se siga ajustando sobre la educación del Estado".
Respecto del destino de esos fondos, aseguró que "tenemos que destinarlos a los que menos tienen y apuntar a que la educación sea una herramienta que le de las mismas oportunidades a todos".
"Me senté con varias escuelas personalmente, estamos trabajando escuela por escuela. Había escuelas que cobraban 3 mil pesos de cuota y además recibían aportes del estado. Por eso estamos viendo caso por caso" al tiempo que aclaró: "He defendido siempre la libertad de enseñar y aprender".
"Este año vamos a invertir en educación más de 2 mil millones de pesos más que en 2012, teníamos que trabajar para ajustar porque la situación fiscal y económica del gobierno de la Ciudad no difiere de la que tiene el país". Y añadió que "lo que se hizo históricamente fue ajustar en el sector estatal, nosotros decidimos hace tiempo que ese no es el camino".
Bullrich sostuvo que entendían "que es una situación engorrosa, pero lo que decidimos es que no se siga ajustando sobre la educación del Estado".
Respecto del destino de esos fondos, aseguró que "tenemos que destinarlos a los que menos tienen y apuntar a que la educación sea una herramienta que le de las mismas oportunidades a todos".
"Me senté con varias escuelas personalmente, estamos trabajando escuela por escuela. Había escuelas que cobraban 3 mil pesos de cuota y además recibían aportes del estado. Por eso estamos viendo caso por caso" al tiempo que aclaró: "He defendido siempre la libertad de enseñar y aprender".
Con información de
NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.