EEUU | Burton High School

Las escuelas de San Francisco meditan

Sábado 11 de Mayo 2013
La práctica de la meditación en el aula combate el estrés y el acoso escolar y mejora los resultados académicos, según expertos
La práctica de la meditación en el aula combate el estrés y el acoso escolar y mejora los resultados académicos, según expertos

En la Burton High School las clases comienzan a las 8 de la mañana de una manera poco convencional. Al sonido de una campana los alumnos cierran los ojos y por espacio de 15 minutos se concentran en un mantra, la repetición de un sonido sin significado alguno, para aquietar sus mentes.

Durante esta semana han tenido unos acompañantes muy especiales: el director de cine neoyorkino, David Lynch, el actor Russell Brand y el jugador de beisbol, Berry Zito. Los tres han meditado con los alumnos para celebrar los seis años que las escuelas de San Francisco llevan comprometidas con el programa Quiet Time, que usa técnicas de meditación milenarias para ayudar a los estudiantes a concentrarse y mantenerse en calma pese al stress de la escuela y de los propios hogares.
 
El programa es promovido por la David Lynch Foundation, comprometida en promover la meditación en las escuelas de EE.UU para combatir la violencia, el acoso escolar y mejorar los resultados académicos. El propio Lynch lleva practicando meditación desde hace cuarenta años y ha visto con sus propios ojos como “la práctica regular ayuda a fomentar la creatividad, la inteligencia, el amor y la felicidad. Los problemas comienzan a evaporarse. Cierto que funciona”, comenta el famoso director de cine.
 
Muy bien lo sabe James Dierke, el director de Visitation Valley Middle School en San Francisco. Durante varios años la escuela arrastró la fama de centro problemático con muchos suspensos. Fue implantar el Quiet Time Program y la dinámica empezó a cambiar al poco tiempo: menos suspensos y absentismo escolar, más atención y una considerable mejoría en las calificaciones académicas.
 
“Cuando llegué a esta escuela, hace 30 años, el centro tenía las más altas tasas de absentismo escolar, de suspensos y de pobres resultados académicos. Ocupábamos el segundo lugar entre las escuelas de San Francisco con mayor número de crímenes y con estudiantes de familias pobres. Hoy el centro es irreconocible gracias a la práctica de la meditación. La idea de calmar la mente y olvidarse de todo durante 15 minutos, hace que luego los chicos asimilen los conocimientos mejor y estén mas concentrados”, señala Dierke.
 
El programa se ha implantado en muchas escuelas de San Francisco y los resultados son muy positivos. “Mejora la atención, reduce el fracaso escolar y la desmotivación en el aula”, apunta Richard Carranza, el director de Burton High School.
 
La práctica despertó controversia al principio de su andadura, ya que algunas voces críticas la consideraban teñida de connotaciones religiosas, pero con el tiempo ha ido ganando aceptación en las escuelas dados los buenos resultados.
 
Los beneficios de la meditación están probados y estudiados desde el punto de vista científico. Norman Rosenthal, profesor de la Psychiatry Georgetown University Medical School, afirma que “hay una tremenda evidencia de los altos niveles de stress en las escuelas” y de que “el 70% de los chicos que lo padecen no reciben ningún tipo de ayuda psicológica”. “Está demostrado que los estudiantes con stress no pueden aprender. Experimentan tal nivel de ansiedad que les es imposible concentrarse en la escuela. Lo que hace la meditación es reducir ese nivel de stress, ya que induce un cambio de las ondas mentales , provocando más estados alfa –de calma-. El cerebro funciona mejor”, asegura.
 
La especialista en aprendizaje cognitivo, Sarina Grosswald, opina que “los chicos trabajan muy bien cuando se les enseña a meditar. Piensan con más claridad”.
 
Los datos que maneja la David Lynch Foundation hablan por si mismos de los problemas que aquejan a las escuelas: “Diez millones de estudiantes toman antidepresivos; cuatro millones de niños sufren de desórdenes en el aprendizaje; el suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes y el 70% de los estudiantes con problemas mentales no reciben la ayuda que necesitan”.
 
Son cifras más que suficientes como para dar a la meditación una oportunidad en el aula. Y eso es lo que están haciendo muchas escuelas de San Francisco.

Con información de El País

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward