Buenos Aires
Docentes bonaerenses advierten que retomarán los paros si el Gobierno no mejora los sueldos
Lunes 13 de
Mayo 2013

Indicaron que una vez que venza el plazo de la conciliación obligatoria "estaremos en condiciones de llevar adelante medidas de acción en caso de que no haya una propuesta superadora". El miércoles se reúnen con funcionarios de Educación
El sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA advirtió hoy que retomará los paros cuando concluya la conciliación obligatoria si la Provincia no mejora los sueldos, mientras funcionarios de Daniel Scioli realizarán el miércoles la segunda reunión con el Frente Gremial, donde podrían presentar una propuesta de mejora salarial.
El jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo que el gobierno debe reducir los "plazos de pago" del aumento de 22,6 por ciento en tres cuotas a diciembre y volvió a denunciar el desfinanciamiento de la obra social IOMA por "falta de aportes del gobierno provincial".
El gremialista, en una conferencia de prensa en la sede sindical sostuvo que la conciliación obligatoria declarada por el ministerio de Trabajo bonaerense vencerá "el 20 de mayo, pero el gobierno provincial tiene la facultad de prorrogarla cinco días hábiles".
"A partir del 27 de mayo estaremos en condiciones de llevar adelante medidas de acción en caso de que no haya una propuesta superadora del gobierno bonaerense", alertó.
El jueves, el Frente Gremial que integran los docentes de FEB, SUTEBA, UDA, AMET y SADOP retomó la mesa de trabajo en La Plata, el ámbito de conciliación que dictó el ministerio de Trabajo provincial tras el llamado a 96 horas de paro, con la presencia de funcionarios de la cartera educativa que conduce Nora de Lucia y de Economía.
Los docentes privados de SADOP dijeron tras ese encuentro que "los funcionarios están evaluando la posibilidad de dar una mejora salarial y se comprometieron a dar precisiones" en la reunión del miércoles.
Baradel afirmó que "vencido el período de conciliación obligatoria, si el gobierno provincial no mejora la propuesta salarial que definió por decreto vamos a retomar las medias de acción".
Asimismo, resaltó que la administración sciolista "tiene que hacer una propuesta superadora en cuanto al porcentaje de aumento y en relación a los plazos de pago, que no lleguen a diciembre de este año".
Consideró que el gobierno bonaerense estaba "en condiciones de hacerlo" porque la Nación autorizó a la Provincia "para buscar endeudamiento en 1.700 millones de pesos".
El dirigente reiteró que "hay falta de pago de la obra social a los prestadores" y agregó que "eso ocurre, no porque IOMA quiera, si no porque el gobierno provincial no se está poniendo al día con los descuentos salariales que nos hace para la obra social y los aportes que tiene que hacer por ley".
"Seguimos con la campaña por un millón de firmas por la defensa de la obra social y para que se normalicen todas sus prestaciones", concluyó.
El Frente, que cumplió ocho paros desde el inicio del año lectivo, llamó a principios de abril a 96 horas de huelga ante la falta de respuesta a su reclamo salarial, pero suspendió la medida al acatar la conciliación obligatoria, aunque advirtió que lo hacía "en solidaridad" con los familiares de las víctimas del temporal del 2 y el 3 de abril
El gremialista, en una conferencia de prensa en la sede sindical sostuvo que la conciliación obligatoria declarada por el ministerio de Trabajo bonaerense vencerá "el 20 de mayo, pero el gobierno provincial tiene la facultad de prorrogarla cinco días hábiles".
"A partir del 27 de mayo estaremos en condiciones de llevar adelante medidas de acción en caso de que no haya una propuesta superadora del gobierno bonaerense", alertó.
El jueves, el Frente Gremial que integran los docentes de FEB, SUTEBA, UDA, AMET y SADOP retomó la mesa de trabajo en La Plata, el ámbito de conciliación que dictó el ministerio de Trabajo provincial tras el llamado a 96 horas de paro, con la presencia de funcionarios de la cartera educativa que conduce Nora de Lucia y de Economía.
Los docentes privados de SADOP dijeron tras ese encuentro que "los funcionarios están evaluando la posibilidad de dar una mejora salarial y se comprometieron a dar precisiones" en la reunión del miércoles.
Baradel afirmó que "vencido el período de conciliación obligatoria, si el gobierno provincial no mejora la propuesta salarial que definió por decreto vamos a retomar las medias de acción".
Asimismo, resaltó que la administración sciolista "tiene que hacer una propuesta superadora en cuanto al porcentaje de aumento y en relación a los plazos de pago, que no lleguen a diciembre de este año".
Consideró que el gobierno bonaerense estaba "en condiciones de hacerlo" porque la Nación autorizó a la Provincia "para buscar endeudamiento en 1.700 millones de pesos".
El dirigente reiteró que "hay falta de pago de la obra social a los prestadores" y agregó que "eso ocurre, no porque IOMA quiera, si no porque el gobierno provincial no se está poniendo al día con los descuentos salariales que nos hace para la obra social y los aportes que tiene que hacer por ley".
"Seguimos con la campaña por un millón de firmas por la defensa de la obra social y para que se normalicen todas sus prestaciones", concluyó.
El Frente, que cumplió ocho paros desde el inicio del año lectivo, llamó a principios de abril a 96 horas de huelga ante la falta de respuesta a su reclamo salarial, pero suspendió la medida al acatar la conciliación obligatoria, aunque advirtió que lo hacía "en solidaridad" con los familiares de las víctimas del temporal del 2 y el 3 de abril
Con información de
El Día
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.