SADOP NACIONAL

Sadop afirma que el 54% de los docentes padece rinitis y dolor de garganta

Sábado 18 de Mayo 2013
Según detalla la Primera Encuesta Nacional sobre las Condiciones y Medioambiente en el Trabajo realizada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados, reveló que el 65 por ciento tuvo estrés en el último año.
Según detalla la Primera Encuesta Nacional sobre las Condiciones y Medioambiente en el Trabajo realizada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados, reveló que el 65 por ciento tuvo estrés en el último año.

El 65 por ciento tuvo dolores de cabeza y otro 72 musculares, de huesos y articulaciones, lo que son datos "alarmantes", afirmó.

La encuesta procuró obtener datos objetivos y documentación para ser utilizados en las negociaciones por un convenio colectivo.
 
La encuesta sostuvo que la jornada laboral de maestros y profesores contempla las horas de trabajo en la escuela y afuera dedicadas a actividades como corrección, planificación, preparación de materiales y reunión con los colegas, entre otras.
 
Los maestros de nivel primario dedican 11 horas semanales a trabajar fuera de su horario y, los profesores de nivel secundario, invierten 10 horas semanales de su tiempo personal.
 
"La excesiva cantidad de alumnos por curso es señalado con fuerza y de forma recurrente, expresando la sobrecarga física y mental que implica y la urgencia en la necesidad de revertirlo", afirmó.
 
La investigación señaló que los docentes del sector privado tienen en promedio 30 alumnos por curso, indicó el SADOP.
Los profesores de secundario, además de trabajar en varias escuelas, tienen una gran cantidad de cursos y alumnos y, en promedio, siete cursos y 199 estudiantes a su cargo.
 
Más del 35 por ciento de los docentes de ambos niveles educativos tuvo disfonías o afonías en el último año, mientras que el 65  padece estrés y se enferma trabajando porque las condiciones laborales están deterioradas, por lo que se impone sancionar "un convenio colectivo de trabajo para mejorarlas".
 
Un 73 padeció fatiga, cansancio y desánimo sin causa justificada, un 65 tuvo dolores de cabeza, un 72 musculares, de huesos y articulaciones y casi un 60 nerviosismo o mal humor y muchas dificultades para conciliar el sueño o durante el sueño.
La encuesta combinó metodologías cuantitativas y cualitativas, en un muestreo representativo de carácter probabilístico, que abarcó a 888 escuelas y unos 4.500 docentes en todo el país.
 
El SADOP podrá ahora defender mejor "los derechos de los docentes, velar por su salud laboral y cuidar su calidad de vida, porque `Conocernos para trabajar mejor` es la premisa", afirmó.
 
En el nivel primario el 87,4 por ciento de los docentes son mujeres y, el 12,6, varones y, en el secundario, las mujeres representan el 75 por ciento y los varones el 25.
 
El resfrío, la rinitis y el dolor de garganta son también enfermedades que se padecen en elevados porcentajes en ambos niveles, ya que el 54 por ciento las tuvieron en el último año.
 
El 32 por ciento dijo "aguantar para ir al baño" con mucha frecuencia durante las horas de trabajo, lo que se relaciona con el casi inexistente tiempo de descanso y la obligación de cuidar a los alumnos en los recreos, en tanto otro 30 tuvo trastornos de la visión y el 29 várices, ya que estar de pie durante toda la clase es una situación que sufre el 70 por ciento de los encuestados.
 
El 26 por ciento reconoció padecer calor con mucha frecuencia durante el dictado de clases y el 16 frío, lo que contradice "la idea de que las condiciones de infraestructura son muy buenas, a diferencia de lo que sucede en los colegios de gestión estatal".
 
El SADOP también procura eliminar los despidos arbitrarios de docentes privados, los contratos a termino (marzo–diciembre) y la inestabilidad, que genera perjuicios emocionales y económicos.

Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward