Uruguay

Uruguay alcanza valores mínimos históricos de repetición escolar

Lunes 20 de Mayo 2013
El Monitor Educativo, revela que en 2012 se alcanzaron los valores mínimos de repetición de la historia del país (debajo del 6 %)
El Monitor Educativo, revela que en 2012 se alcanzaron los valores mínimos de repetición de la historia del país (debajo del 6 %)

El Monitor Educativo, que mide la performance de la escuela pública mediante relevamiento de datos, revela que en 2012 se alcanzaron los valores mínimos de repetición de la historia de nuestro país (debajo del 6 %).

En tanto, la asistencia a clase promedio fue de 162 días, uno más que en 2011 y siete más que en 2009. El abandono intermitente (niños que registran un mínimo de asistencia) sigue siendo del 1 %. En entrevista con la Secretaría de Comunicación, el director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, informó los principales indicadores resultantes del Monitor Educativo 2012, un instrumento de seguimiento del funcionamiento de la escuela pública que se realiza mediante un relevamiento de datos de cada una de las 2340 escuelas existentes en el país. El jerarca explicó que esta herramienta "permite tener una serie longitudinal de los últimos 12 o 13 años y una actualización de los principales indicadores".
 
En cuanto a la repetición, 2012 fue el año de valores mínimos de repetición en la historia de la escuela pública. De primero a sexto la repetición cayó por debajo del 6 %. En primer año los niveles de repetición se ubican en los mínimos, en el orden del 13 %. En tanto, la asistencia fue de 162 días promedio, lo que significa un día más que en 2011, cuatro más que en 2010 y siete más que en 2009, lo que Florit definió como "una buena noticia".
 
La asistencia intermitente, es decir aquel grupo de niños que tiene mayor número de faltas, se mantiene sin avances. La cifra de asistencia irregular que alcanza un 6.6 % no tuvo mejoras (en 2011 fue 6.1 %). "Parecería que desde el punto de vista de la asiduidad hay un comportamiento dicotómico, mientras que la mayoría de los niños lograron incrementar el número de días de clase, hay un pequeño grupo que ya tenía comportamientos irregulares en su asistencia (faltaban más de 40 días) y que registró una tendencia al alza, si bien sigue siendo absolutamente minoritario", reconoció.

Con información de UPI Español

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward