Uruguay

Uruguay alcanza valores mínimos históricos de repetición escolar

Lunes 20 de Mayo 2013
El Monitor Educativo, revela que en 2012 se alcanzaron los valores mínimos de repetición de la historia del país (debajo del 6 %)
El Monitor Educativo, revela que en 2012 se alcanzaron los valores mínimos de repetición de la historia del país (debajo del 6 %)

El Monitor Educativo, que mide la performance de la escuela pública mediante relevamiento de datos, revela que en 2012 se alcanzaron los valores mínimos de repetición de la historia de nuestro país (debajo del 6 %).

En tanto, la asistencia a clase promedio fue de 162 días, uno más que en 2011 y siete más que en 2009. El abandono intermitente (niños que registran un mínimo de asistencia) sigue siendo del 1 %. En entrevista con la Secretaría de Comunicación, el director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, informó los principales indicadores resultantes del Monitor Educativo 2012, un instrumento de seguimiento del funcionamiento de la escuela pública que se realiza mediante un relevamiento de datos de cada una de las 2340 escuelas existentes en el país. El jerarca explicó que esta herramienta "permite tener una serie longitudinal de los últimos 12 o 13 años y una actualización de los principales indicadores".
 
En cuanto a la repetición, 2012 fue el año de valores mínimos de repetición en la historia de la escuela pública. De primero a sexto la repetición cayó por debajo del 6 %. En primer año los niveles de repetición se ubican en los mínimos, en el orden del 13 %. En tanto, la asistencia fue de 162 días promedio, lo que significa un día más que en 2011, cuatro más que en 2010 y siete más que en 2009, lo que Florit definió como "una buena noticia".
 
La asistencia intermitente, es decir aquel grupo de niños que tiene mayor número de faltas, se mantiene sin avances. La cifra de asistencia irregular que alcanza un 6.6 % no tuvo mejoras (en 2011 fue 6.1 %). "Parecería que desde el punto de vista de la asiduidad hay un comportamiento dicotómico, mientras que la mayoría de los niños lograron incrementar el número de días de clase, hay un pequeño grupo que ya tenía comportamientos irregulares en su asistencia (faltaban más de 40 días) y que registró una tendencia al alza, si bien sigue siendo absolutamente minoritario", reconoció.

Con información de UPI Español

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward