Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Albor Cantard asumió como vicepresidente de AUGM

Lunes 20 de Mayo 2013
El rector de la UNL, Albor Cantard, asumió este lunes como vicepresidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en un acto que se realizó en Paraguay, en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuyo rector, Pedro Gerardo González, es el flamante presidente de la asociación.
El rector de la UNL, Albor Cantard, asumió este lunes como vicepresidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en un acto que se realizó en Paraguay, en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuyo rector, Pedro Gerardo González, es el flamante presidente de la asociación.

En el acto de asunción, ambos rectores fueron acompañados por el presidente saliente de AUGM, Targino de Araujo Filho, y por Álvaro Maglia, secretario ejecutivo de la entidad. También estuvieron presentes autoridades de la universidad anfitriona y representantes de las universidades latinoamericanas que conforman la asociación. Tras firmar el acta de designación como vicepresidente de AUGM, Cantard expresó que es “un orgullo y, fundamentalmente, es un reconocimiento a nuestra Universidad Nacional del Litoral, que fue fundadora de esta asociación hace 22 años, cuando era rector Juan Carlos Hidalgo”, recordó el rector, al tiempo que destacó la participación activa de la universidad santafesina en las distintas líneas de acción de la AUGM, como los núcleos disciplinares y comités académicos y las líneas de intercambio estudiantil, por las cuales la UNL recibió el 30% de los estudiantes de otros países que ingresaron en el actual semestre.

Además, Cantard enumeró los ejes centrales que marcarán el rumbo del trabajo en el próximo año, que se vinculan con el fortalecimiento interno del grupo, por un lado; y con la discusión por el porvenir de la enseñanza superior en América Latina y el Caribe, por el otro. “Este es uno de los puntos centrales”, enfatizó Cantard, y para eso adelantó que se pondrá especial hincapié en el seguimiento de la Comisión de Enlace “creada luego de la Conferencia de Educación Superior de Cartagena de Indias, que marcó el ideario de la educación superior en esta parte del mundo”.
 
 

En paralelo al Mercosur

Mientras que el nuevo titular de la AUGM recordó que la asociación nació al mismo tiempo que el Mercado Común del Sur en el año 1992, sin embargo, señaló que ella “se encuentra años por delante del Mercosur; y eso se demuestra con las acciones emprendidas hasta hoy”. Subrayó, en ese orden, que “hoy, gracias a que la academia se ha mantenido permeable a toda influencia política, la AUGM se ha convertido en la red de universidades más exitosa de Latinoamérica y el Caribe”, afirmó el rector de la UNA.
Recordó que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo es una red de universidades públicas de la región sur de América Latina que trabaja por la integración y cooperación educativa regional, en defensa de la Educación Pública Superior considerada como un derecho humano universal y un bien público social. “Los modelos con que cuenta la asociación, a escala estudiantil, docente y de postgrado, hace que muchas redes se interesen en cómo funcionan las mismas y tratan de emularnos”, señaló González.
Finalmente, señaló que asumir la presidencia de la Asociación constituye un hecho histórico para la Educación Superior en el Paraguay, en especial para las universidades públicas.
 

Cómo está conformada

Actualmente son 28 universidades las que conforman esta asociación: por la Argentina, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, de Cuyo, de Entre Ríos, del Litoral, de La Plata, de Mar del Plata, Nordeste, Rosario y Tucumán; por Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés, Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; por Brasil están las universidades Federal de Goiás, Minas Gerais, Paraná, Río Grande do Sul, Santa Catarina, São Carlos, Santa María, la Estadual Paulista, Campinas y São Paulo; por Chile, Playa Ancha y Santiago de Chile; por Paraguay, la UNA, la Nacional del Este y la Nacional de Itapúa; y finalmente por Uruguay, la Universidad de la República.
En el próximo plenario, que tendrá lugar en octubre en Asunción del Paraguay, el grupo deberá analizar la incorporación de tres nuevas universidades al grupo.

Con información de LT10

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward