Buenos Aires

Docentes: no hubo acuerdo en la reunión con el Gobierno bonaerense y pasan a cuarto intermedio

Martes 21 de Mayo 2013
La propuesta fue
La propuesta fue "insuficiente" y volverán a reunirse este jueves

Tras el encuentro que mantuvieron esta noche en el ministerio de Trabajo consideraron que la propuesta fue "insuficiente", y que se volverán a reunirse este jueves a la espera de una oferta mejorada o "efectivizaremos las medidas de fuerza" de 96 horas que habían anunciado antes de la conciliación obligatoria, indicaron

El Gobierno bonaerense y los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente no alcanzaron esta noche un acuerdo salarial y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio para el jueves a la mañana.
 
"Es una propuesta insuficiente. Fue una oferta de material didáctico de 400 pesos en cuatro cuotas", indicó Roberto Baradel, titular de Suteba.
 
Además, Baradel señaló que "necesitamos que se suba el porcentaje y haya un incremento mayor de salarios y no podemos esperar a diciembre para que haya una mejora del 22,6 por ciento".
 
El gremialista dijo que "si la propuesta es ésta, habrá paro" y añadió que "tiene que resolver temas vinculados con la infraestructura y la obra social y se restituyan los aportes a IOMA".
 
El Frente Gremial convocó a un paro de 96 horas, en dos tramos de 48, si el gobierno de Daniel Scioli no mejora su propuesta


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward