Ciudad de Santa Fe

El 90% de los docentes manifestó ser testigo de casos de bullyng

Jueves 23 de Mayo 2013
El dato lo reveló una encuesta, llevada adelante por la Dirección de Derechos Ciudadanos de la Municipalidad de Santa Fe, realizada a docentes de 52 escuelas de la ciudad. La forma más común son la agresión verbal y luego la física y que se suele repetir entre los mismos actores. Amsafe no quiso acompañar el reclamo de UDA de incorporar el tema en paritaria provincial
El dato lo reveló una encuesta, llevada adelante por la Dirección de Derechos Ciudadanos de la Municipalidad de Santa Fe, realizada a docentes de 52 escuelas de la ciudad. La forma más común son la agresión verbal y luego la física y que se suele repetir entre los mismos actores. Amsafe no quiso acompañar el reclamo de UDA de incorporar el tema en paritaria provincial

La Dirección de Derechos Ciudadanos, trabaja en pos de lograr una ciudad libre de bullying, y es por ello que hace un año trabaja con las instituciones locales, a través de un sistema de encuestas.

Luego de darse a conocer alguno de los resultados obtenidos, se pudo saber que el 90% de los docentes, de 52 instituciones escolares de la ciudad que fueron encuestados, manifestaron ser testigos directos de estos hechos.
 
Cabe mencionar que el bullying es una conducta de hostigamiento que ejerce un niño (o adolescente) o un grupo de niños contra otro, elegido como blanco de repetidos ataques. Las agresiones pueden ser físicas, verbales y/o de exclusión social.
 
Según el relevamiento, la forma más común se de a través de las agresiones verbales, que luego se transforman en físicas y casi siempre involucra a los mismos actores. Además, en un 80% de los casos, los educadores manifestaron que nunca recibieron capacitaciones para tratar estos hechos.
 
Es por esto que, a los fines de brindar herramientas para combatir esta problemática, desde la semana pasada se vienen realizando capacitaciones para los educadores santafesinos. En el día de ayer se llevó a cabo un segundo encuentro. “La idea en esta segunda etapa del plan es brindar herramientas para que se puedan superar conflictos en el establecimiento educativo”, explicó Ponce de León, Director de Derechos Ciudadanos al programa Santa Fe Directo que se emite por la pantalla de Canal 13, y agregó que una de éstas herramientas es "La mediación escolar, entonces, se capacita a los docentes para que capaciten a niños para que puedan dirimir sus conflictos entre ellos”.
 
Además se está trabajando, en cada institución escolar, en armar un programa anti bullying, que se trabajará a lo largo del ciclo lectivo y se presentará a fines de año”, indicó para finalizar.

Con información de UNO | SFD| NOTA 22

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward