Buenos Aires

No hubo acuerdo y docentes llaman a un nuevo paro

Jueves 23 de Mayo 2013
El Gobierno no mejoró la propuesta y el Frente Gremial anunció una medida de fuerza para el lunes y martes. Fuerte enojo de los sindicatos, que calificaron la oferta de
El Gobierno no mejoró la propuesta y el Frente Gremial anunció una medida de fuerza para el lunes y martes. Fuerte enojo de los sindicatos, que calificaron la oferta de

Docentes bonaerenses nucleados en el Frente Gremial rechazaron hoy la oferta del Gobierno de pagar una suma extraordinaria de 400 pesos en cuatro cuotas de 100, y, en el marco de un fuerte enojo, anunciaron que llamarán a un nuevo paro de actividades en las escuelas de la Provincia.

En un marco de fuertes críticas a la administración del gobernador, Daniel Scioli, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, fueron los encargados de anunciar el fracaso de las negociaciones con funcionarios de la Dirección de Educación y el ministerio de Trabajo, calificando la actitud del Gobierno como “una vergüenza, una miseria y un chantaje”, al tiempo que ahora se reúnen para ponerle fecha y duración a un nuevo paro de actividades, lo que será anunciado poco después del mediodía.
 
Luego de retomar un cuarto intermedio de una reunión que se había iniciado el lunes, el gobierno bonaerense reiteró la oferta realizada del pago de una suma extraordinaria de 400 pesos en cuatro cuotas de 100, lo que fue rechazado por los dirigentes del Frente Gremial Docente (Suteba, FEB, AMET, UDA y Sadop).
 
FUERTE ENOJO DE LA DIRIGENCIA GREMIAL
 
Al salir de la reunión realizada en el salón paritario del ministerio de Trabajo, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, condenó la actitud del Gobierno por realizar el mismo ofrecimiento rechazado y lo consideró “una vergüenza, una miseria y un chantaje”.
 
“¿Para qué nos convocaron?, se preguntó la dirigente y lanzó: “Esta es una actitud vergonzosa” y advirtió que después del mediodía el paro de 96 horas votado por el nucleamiento gremial a principios de mayo y que había sido suspendido por la conciliación obligatoria, tendrá “fecha y duración”.
 
En la línea de críticas de Petrocini, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, fue contundente: “El Gobierno no quiere resolver, no tienen capacidad ni decisión política para resolver la maña administración, no sólo en el sector educativo, sino en todo el Gobierno”.
 
Y lanzó: “Queremos que nos expliquen por qué estamos en esta crisis, que nosotros no buscamos. Veo al Gobierno con una insensibilidad muy grande, y no sólo con los docentes, sino también con las escuelas, porque van a inaugurar una escuela nueva, cuando hay cientos de establecimientos en los que no funcionan los baños, se les caen el cielo raso y no pueden funcionar como se debe”.
 
Baradel expresó: “Hay una impericia que no recuerdo en la Provincia desde que tengo memoria”.

Con información de El Día

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward