Buenos Aires

Respuesta de Scioli a docentes: descontará los días de paro

Viernes 24 de Mayo 2013
Los maestros bonaerenses confirmaron una nueva medida de fuerza por 48 horas para el próximo lunes y martes, tras el fracaso de una reunión con el Gobierno bonaerense.
Los maestros bonaerenses confirmaron una nueva medida de fuerza por 48 horas para el próximo lunes y martes, tras el fracaso de una reunión con el Gobierno bonaerense.

El Frente Gremial que reúne a los principales sindicatos docentes bonaerenses convocó hoy a un paro de 48 horas desde el lunes tras fracasar una nueva reunión con el gobierno, que descontará de los salarios los días de huelga.
El gobierno, que había ofrecido 400 pesos en concepto de material didáctico en cuatro cuotas, sostuvo tras el llamado a la huelga que los gremios mantienen una ‘postura intransigente‘ y ratificó que la paritaria está ‘cerrada‘.
 
La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, afirmó que ‘los docentes están viviendo una situación sin retorno y van a parar el 27 y 28 de mayo ante la falta de una propuesta salarial seria de las autoridades provinciales‘.
 
Los congresos de los sindicatos que integran el Frente, que son FEB, SUTEBA, UDA, AMET y SADOP, aprobaron medidas de fuerzas por 96 horas, por lo que se estima que si no son convocados por las autoridades luego de esta primera etapa podrían disponer otros dos días de paro.
 
Los docentes privados bonaerenses advirtieron que no podrán participar de la huelga porque tienen dictada la conciliación obligatoria hasta el 31 de mayo, aunque expresaron su ‘solidaridad‘ con el resto de los sindicatos.
 
La cartera educativa provincial ofreció como mejora en las asignaciones de los maestros el mismo monto que los sindicatos habían rechazado el martes pasado: 400 pesos como suma extraordinaria en concepto de material didáctico a pagarse en cuatro cuotas de 100 pesos cada una entre mayo y agosto.
 
Petrocini explicó que el ofrecimiento de hoy ‘es idéntico al acercado en la reunión del martes pasado‘, sin modificar los tres tramos ni los porcentajes de la propuesta que ya había sido rechazada.
 
‘Tuvimos una conciliación durante 15 días en la que, supuestamente, teníamos que volver a la situación inicial del conflicto y sólo tuvimos una reunión en la que no se habló de lo salarial‘, aseveró
Al respecto, puntualizó: ‘Esta es una situación de desidia que no podemos permitir‘.
 
La dirigente sostuvo que ‘son 96 horas de paro las que votaron los docentes‘, por lo cual ‘el próximo lunes y martes se llevarán a cabo las primeras 48 horas‘, y advirtió que ‘si el gobierno sigue sin brindarnos una respuesta, efectivizaremos las 48 horas restantes‘.
 
La directora general de Educación bonaerense, Nora De Lucia, ratificó que la paritaria ‘está cerrada‘ tras el decreto que firmó el gobernador Daniel Scioli con un aumento para los docentes ‘por encima del piso fijado‘ en la negociación nacional, mientras la cartera laboral sostuvo que descontará salarios por las jornadas de huelga.
 
De Lucia manifestó en un comunicado que ‘la oferta del 22,6 por ciento, que se tuvo que cerrar por decreto ante la negativa del Frente Gremial, es la misma que fue aceptada por la mayoría del sector público‘.
 
La funcionaria dijo que ‘en el marco de la conciliación obligatoria se elaboró una agenda más amplia y se trabajó con problemáticas referidas al transporte, a la infraestructura escolar y al IOMA‘, obra social del Estado provincial.
 
‘Fue allí en donde los gremios platearon una suma para material didáctico, se los escuchó, se entendió y se volvió a realizar un nuevo esfuerzo para lo cual propusimos los 400 pesos‘, destacó.
 
De Lucia enfatizó que la Provincia ‘invierte un tercio de su presupuesto en la educación pública convencidos que ese es el camino, pero también hay que entender que educarse es un derecho de los chicos‘. El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, que también participó hoy de la reunión con el Frente Gremial Docente, destacó la disposición al diálogo ‘que siempre se mantuvo desde el gobierno provincial que abrió las paritarias el 14 de febrero‘.
 
Cuartango confirmó que se descontarán los días de paro, ya que ‘es una política de Estado de la provincia de Buenos Aires no sólo para los docentes sino para todo el espectro laboral‘.
 
El funcionario dijo que la conciliación obligatoria ‘es una facultad que la ley le otorga al ministerio de Trabajo, que fue convalidada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia Buenos Aires y que es obligatoria para los gremios y para los empleadores‘.


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward