Buenos Aires

Los maestros bonaerenses cumplen un paro de 48hs. este 27 y 28

Domingo 26 de Mayo 2013
Los docentes de la provincia de Buenos Aires cumplen la primera jornada de paro de actividades dispuesto, ante la falta de acuerdo con el gobierno por un aumento salarial para el sector.
Los docentes de la provincia de Buenos Aires cumplen la primera jornada de paro de actividades dispuesto, ante la falta de acuerdo con el gobierno por un aumento salarial para el sector.

El paro dispuesto por los docentes de la provincia de Buenos Aires fue promovido por el Frente Gremial Docente Bonaerense que integran el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop y la UDA

Pese a la advertencia del gobierno, que descontará a los docentes los días de paro, los gremios resolvieron adoptar esa medida tras una reunión que mantuvieron el jueves con autoridades de la cartera educativa y el ministerio de Trabajo provincial.
 
En el encuentro, el gobierno ofreció a los docentes un pago de 400 pesos en cuatro cuotas de $100 pesos por cargo docente en concepto de material didáctico, entre los meses de mayo y agosto, propuesta que fue rechazada por los gremios.
 
Ante esa postura a la que el gobernador Daniel Scioli calificó de “intransigente”, el gobierno aseguró que no sólo descontará los dias de paro sino que además no les otorgará los 400 pesos ofrecidos.
 
El conflicto con los docentes, que ya realizaron al menos 8 paros en lo que va del año, se agudizó luego que el gobierno resolvió cerrar la paritaria salarial con un aumento del orden del 22,6 por ciento en tres tramos.
 
El incremento fue rechazado por los gremios que reclaman un mayor aumento salarial y menos tramos, ya que el último porcentaje se percibe con los salarios de diciembre, por lo que lo cobrarán en enero de 2014.
 
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, explicó que “no puede ser que hasta octubre, nuestro incremento salarial sólo sea del 12,5 por ciento y recién en enero de 2014 vamos a percibir el 22,6%. Los docentes estamos haciendo malabares con nuestros salarios y ya no llegamos a fin de mes”.
 
La dirigente advirtió además que el Frente tiene votado un paro por 96 horas de las cuales 48 se cumplirán este 27 y 28, aunque advirtió que “si el gobierno sigue sin brindarnos una respuesta, efectivizaremos las 48 horas restantes”


NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward