Buenos Aires

Los maestros bonaerenses cumplen un paro de 48hs. este 27 y 28

Domingo 26 de Mayo 2013
Los docentes de la provincia de Buenos Aires cumplen la primera jornada de paro de actividades dispuesto, ante la falta de acuerdo con el gobierno por un aumento salarial para el sector.
Los docentes de la provincia de Buenos Aires cumplen la primera jornada de paro de actividades dispuesto, ante la falta de acuerdo con el gobierno por un aumento salarial para el sector.

El paro dispuesto por los docentes de la provincia de Buenos Aires fue promovido por el Frente Gremial Docente Bonaerense que integran el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop y la UDA

Pese a la advertencia del gobierno, que descontará a los docentes los días de paro, los gremios resolvieron adoptar esa medida tras una reunión que mantuvieron el jueves con autoridades de la cartera educativa y el ministerio de Trabajo provincial.
 
En el encuentro, el gobierno ofreció a los docentes un pago de 400 pesos en cuatro cuotas de $100 pesos por cargo docente en concepto de material didáctico, entre los meses de mayo y agosto, propuesta que fue rechazada por los gremios.
 
Ante esa postura a la que el gobernador Daniel Scioli calificó de “intransigente”, el gobierno aseguró que no sólo descontará los dias de paro sino que además no les otorgará los 400 pesos ofrecidos.
 
El conflicto con los docentes, que ya realizaron al menos 8 paros en lo que va del año, se agudizó luego que el gobierno resolvió cerrar la paritaria salarial con un aumento del orden del 22,6 por ciento en tres tramos.
 
El incremento fue rechazado por los gremios que reclaman un mayor aumento salarial y menos tramos, ya que el último porcentaje se percibe con los salarios de diciembre, por lo que lo cobrarán en enero de 2014.
 
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, explicó que “no puede ser que hasta octubre, nuestro incremento salarial sólo sea del 12,5 por ciento y recién en enero de 2014 vamos a percibir el 22,6%. Los docentes estamos haciendo malabares con nuestros salarios y ya no llegamos a fin de mes”.
 
La dirigente advirtió además que el Frente tiene votado un paro por 96 horas de las cuales 48 se cumplirán este 27 y 28, aunque advirtió que “si el gobierno sigue sin brindarnos una respuesta, efectivizaremos las 48 horas restantes”


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward