Tierra del Fuego | El drama de la educación

Mantenían toma de Gobernación

Lunes 27 de Mayo 2013
Varias dependencias de la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, en Río Grande, quedaron destrozadas por el ingreso violento de los docentes el jueves y el viernes. El fin de semana, los activistas limpiaron y acomodaron parte del edificio.
Varias dependencias de la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, en Río Grande, quedaron destrozadas por el ingreso violento de los docentes el jueves y el viernes. El fin de semana, los activistas limpiaron y acomodaron parte del edificio.

Los docentes de la provincia mantenían la toma de la Casa de Gobierno, en Río Grande, en reclamo de un aumento salarial de casi un 50% y en rechazo al intento de desalojo que el viernes ordenó la gobernadora Fabiana Ríos. En simultáneo, activarán desde hoy y hasta el miércoles una huelga en todas las escuelas públicas, pese a la vigencia de la conciliación obligatoria.
"Si el conflicto continúa, no descartamos pedir intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación", insistió ayer el secretario de Asuntos Gremiales de la administración provincial, Lisandro Fonrradona.
 
Anoche, en una asamblea en el playón de la propia Casa de Gobierno, el sindicato decidía si abandonaba el edificio. A este contexto se suma también el malestar de los estatales fueguinos, que declararon un paro general en apoyo al plan de lucha del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
 
Esta grave situación institucional se da en medio de un delicado escenario financiero, como consecuencia de atrasos en la coparticipación y el aumento del gasto público.
 
Como respuesta a la intransigencia del gremio, la Gobernación reiteró en las últimas horas su voluntad de diálogo con el objeto de "encontrar una salida al conflicto salarial". Al hablar por cadena provincial, Ríos sostuvo que está dispuesta a recibir a la dirigencia del SUTEF, tal como solicitó por nota un grupo de legisladores opositores, a los fines de evitar nuevos incidentes como los registrados el viernes en que resultaron heridas 30 personas, la mayoría efectivos policiales. 
 
La última propuesta salarial del Gobierno fue otorgar un aumento que significa, contando todos sus componentes, una suba del 33%. 
 
Tras el choque entre policías y docentes, el Gobierno provincial dispuso el retiro de la custodia del edificio, en un intento por descomprimir el violento escenario. Pero instó a la dirigencia del SUTEF a liberar las instalaciones para poder retomar la actividad pública. Hoy, por caso, habrá asueto en todos los ámbitos de la administración pública.
 
El viernes, por cadena provincial, Ríos desestimó los rumores sobre una eventual renuncia a su cargo, y calificó los incidentes como "una bisagra". Y lamentó "el silencio institucional de los partidos políticos como instituciones garantes de la democracia" y dijo que ello "no contribuye a la paz".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward