Tierra del Fuego | El drama de la educación

Mantenían toma de Gobernación

Lunes 27 de Mayo 2013
Varias dependencias de la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, en Río Grande, quedaron destrozadas por el ingreso violento de los docentes el jueves y el viernes. El fin de semana, los activistas limpiaron y acomodaron parte del edificio.
Varias dependencias de la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego, en Río Grande, quedaron destrozadas por el ingreso violento de los docentes el jueves y el viernes. El fin de semana, los activistas limpiaron y acomodaron parte del edificio.

Los docentes de la provincia mantenían la toma de la Casa de Gobierno, en Río Grande, en reclamo de un aumento salarial de casi un 50% y en rechazo al intento de desalojo que el viernes ordenó la gobernadora Fabiana Ríos. En simultáneo, activarán desde hoy y hasta el miércoles una huelga en todas las escuelas públicas, pese a la vigencia de la conciliación obligatoria.
"Si el conflicto continúa, no descartamos pedir intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación", insistió ayer el secretario de Asuntos Gremiales de la administración provincial, Lisandro Fonrradona.
 
Anoche, en una asamblea en el playón de la propia Casa de Gobierno, el sindicato decidía si abandonaba el edificio. A este contexto se suma también el malestar de los estatales fueguinos, que declararon un paro general en apoyo al plan de lucha del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).
 
Esta grave situación institucional se da en medio de un delicado escenario financiero, como consecuencia de atrasos en la coparticipación y el aumento del gasto público.
 
Como respuesta a la intransigencia del gremio, la Gobernación reiteró en las últimas horas su voluntad de diálogo con el objeto de "encontrar una salida al conflicto salarial". Al hablar por cadena provincial, Ríos sostuvo que está dispuesta a recibir a la dirigencia del SUTEF, tal como solicitó por nota un grupo de legisladores opositores, a los fines de evitar nuevos incidentes como los registrados el viernes en que resultaron heridas 30 personas, la mayoría efectivos policiales. 
 
La última propuesta salarial del Gobierno fue otorgar un aumento que significa, contando todos sus componentes, una suba del 33%. 
 
Tras el choque entre policías y docentes, el Gobierno provincial dispuso el retiro de la custodia del edificio, en un intento por descomprimir el violento escenario. Pero instó a la dirigencia del SUTEF a liberar las instalaciones para poder retomar la actividad pública. Hoy, por caso, habrá asueto en todos los ámbitos de la administración pública.
 
El viernes, por cadena provincial, Ríos desestimó los rumores sobre una eventual renuncia a su cargo, y calificó los incidentes como "una bisagra". Y lamentó "el silencio institucional de los partidos políticos como instituciones garantes de la democracia" y dijo que ello "no contribuye a la paz".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward