Buenos Aires

Paro docente: gremios afirman que la adhesión es “altísima”

Lunes 27 de Mayo 2013
Sindicatos docentes aseguran que la medida tiene un acatamiento del 98 por ciento en las escuelas de la Provincia. Desde la Nación insistieron en que el conflicto
Sindicatos docentes aseguran que la medida tiene un acatamiento del 98 por ciento en las escuelas de la Provincia. Desde la Nación insistieron en que el conflicto "lo tienen que resolver las partes". Los maestros darán una conferencia de prensa a la tarde

En el desarrollo de la primera jornada de otro paro docente de 48 horas, sindicatos salieron esta mañana a afirmar que la adhesión a la medida es "altísima" y estimaron que ronda en 98 por ciento en las escuelas de la Provincia y anunciaron que a las 19 darán una conferencia de prensa en la que anunciarán "la continuidad del plan de lucha".

La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró que “la primera jornada del paro de 48 horas determinado por los docentes del Frente Gremial, tiene una adhesión altísima”.
 
De acuerdo con el relevamiento realizado por la FEB, la medida de fuerza tiene un alcance promedio del 98%, registrando un 100% de inactividad en muchos distritos de la Provincia.
 
“El Gobierno no se privó de nada para seguir minando el escenario de conflicto con los docentes: cerró la negociación por decreto, realizó un ofrecimiento miserable y ahora intenta intimidarnos con inspectores del Ministerio de Trabajo y anuncios de descuento”, indicó Petrocini.
 
La titular de la FEB dijo que “a pesar de todo, el nivel de adhesión al paro es altísimo, porque esta es una lucha que nace en las bases, que ya están cansadas de la falta de voluntad política del Gobierno para dar respuesta a sus demandas”.
 
PARA LOS DOCENTES, "HAY UNA PERSECUCION"
 
En tanto, respecto a la "implementación de un operativo de monitoreo" por parte de Inspectores de Trabajo sobre la adhesión al paro, el Suteba expresa que la decisión del ministerio de Trabajo de sacar a sus inspectores a las escuelas bonaerenses para comprobar quien ejerce su legítimo derecho a huelga y quien no, excede el marco de las atribuciones que la ley confiere al Ministerio de Trabajo Provincial. Esta medida configura una avasallamiento a la libertad sindical y al libre ejercicio a huelga, no es otra cosa que una acción intimidatoria dirigida a los Docentes.
 
Asimismo, destacamos que los docentes esperan que el Ministerio de Trabajo se dirija a los Establecimientos Escolares a fin de observar las condiciones de riesgo en que muchas veces se debe desempeñar el dictado de clases, en vez de estas acciones coercitivas.
 
Desde esta organización sindical exigimos que cesen estos actos intimidatorios que, por el contrario y lejos de lograr debilitar, fortalecen las acciones colectivas de los Trabajadores de la Educación, las cuales están basadas en legítimos reclamos y en las firmes convicciones que tienen como eje la defensa de la Escuela Pública y los derechos de los Trabajadores de la Educación.
 
Petrocini explicó que “sacar a los agentes del Ministerio de Trabajo con la excusa de ‘evitar errores en las quitas’ habla por un lado de la incapacidad del propio Gobierno para realizar su trabajo. Y por otro, la repetición de prácticas de persecución contra los trabajadores”.
 
“Las autoridades tienen una velocidad y precisión llamativas al momento de realizar los descuentos por paro. Pero cuando descuentan injustamente a los docentes que no realizaron paros, cuando pasan meses sin pagarle a los educadores, cuando tienen que asegurar el pago para transporte y comedores escolares, ahí siempre están hay una nebulosa de números que perjudican a los docentes y al sistema educativo”, dijo Petrocini.
 
La presidente de la FEB recordó que “mañana se llevará adelante la segunda jornada del paro de 48 horas y los integrantes del Frente Gremial nos reuniremos para evaluar la continuidad de las medidas de fuerza, si no hay respuesta del Gobierno”


NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward