Buenos Aires
Los gremios docentes resolvieron parar otras 48 horas en Provincia
Martes 28 de
Mayo 2013

El Frente Gremial Docente decidió extender la huelga por no recibir una "convocatoria". El gobierno bonaerense reiteró que la paritaria está cerrada, pero afirmó que el diálogo sigue abierto
El Frente Gremial, que reúne a los docentes bonaerenses, resolvió extender la huelga mañana y el jueves para completar las 96 horas de paro que aprobó la alianza sindical, y realizar el viernes asambleas con los delegados por escuelas.
Fuentes del Frente Gremial señalaron que la medida se decidió "al no haber una convocatoria del gobierno provincial" para discutir una mejora salarial.
El Frente Gremial aprobó las acciones sindicales a seguir en un plenario en la sede de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), tras cerrar en la jornada un paro de 48 horas.
“No se nos ha acercado ningún tipo de propuesta que mejore lo que rechazábamos. Es una acumulación de imposiciones, una paritaria cerrada unilateralmente por decreto”, argumentó Mirta Petrocelli en conferencia de prensa al ratificar el paro por 48 horas.
La dirigente de la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) respondió además al gobernador Daniel Scioli, quien más temprano les había pedido a los docentes de “reflexionen”. “El gobernador nos invita a la reflexión, le decimos que debe reflexionar sobre el concepto de una negociación. No se negocia con imposiciones”, dijo.
A su turno, Roberto Baradel (Suteba) sostuvo que “lo que tiene que hacer el Gobierno es hacer una propuesta que aumente el porcentaje y que acorte los medios de pago”.
La respuesta
A última hora de la tarde, el gobierno provincial respondió a través del ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y la titular de Educación, Nora de Lucía. En conferencia de prensa, ambos reiteraron que la paritaria está cerrada desde marzo (cerró con un incremento escalonado del 22,6%), pero el diálogo sigue abierto.
“Están tensando la soga para tratar de lograr un aumento que está por encima de la media dada a la administración pública”, denunció Cuartango.
De Lucía, por su parte, volvió a exhortar a que las organizaciones gremiales “reflexionen” por los alumnos y sus familias.
El Frente Gremial aprobó las acciones sindicales a seguir en un plenario en la sede de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), tras cerrar en la jornada un paro de 48 horas.
“No se nos ha acercado ningún tipo de propuesta que mejore lo que rechazábamos. Es una acumulación de imposiciones, una paritaria cerrada unilateralmente por decreto”, argumentó Mirta Petrocelli en conferencia de prensa al ratificar el paro por 48 horas.
La dirigente de la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) respondió además al gobernador Daniel Scioli, quien más temprano les había pedido a los docentes de “reflexionen”. “El gobernador nos invita a la reflexión, le decimos que debe reflexionar sobre el concepto de una negociación. No se negocia con imposiciones”, dijo.
A su turno, Roberto Baradel (Suteba) sostuvo que “lo que tiene que hacer el Gobierno es hacer una propuesta que aumente el porcentaje y que acorte los medios de pago”.
La respuesta
A última hora de la tarde, el gobierno provincial respondió a través del ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y la titular de Educación, Nora de Lucía. En conferencia de prensa, ambos reiteraron que la paritaria está cerrada desde marzo (cerró con un incremento escalonado del 22,6%), pero el diálogo sigue abierto.
“Están tensando la soga para tratar de lograr un aumento que está por encima de la media dada a la administración pública”, denunció Cuartango.
De Lucía, por su parte, volvió a exhortar a que las organizaciones gremiales “reflexionen” por los alumnos y sus familias.
Con información de
Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





