Buenos Aires

Según Scioli: "El paro docente genera inestabilidad en las familias"

Jueves 30 de Mayo 2013
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar las medidas de fuerza de los gremios docentes que hoy cumplen su cuarta y última jornada de paro. Sostuvo que no puede ofrecer un aumento salarial mayor al 22, 6 por ciento.
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar las medidas de fuerza de los gremios docentes que hoy cumplen su cuarta y última jornada de paro. Sostuvo que no puede ofrecer un aumento salarial mayor al 22, 6 por ciento.

El gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, volvió hoy a cuestionar las medidas de fuerza de los gremios docentes de la provincia, al sostener que "no generan inestabilidad a un gobierno sino a las familias" y sostuvo que no puede ofrecer un aumento salarial al 22 por ciento que cerró el Gobierno Nacional para el sector educativo.
El gobernador, tras un encabezar un acto sobre un operativo policial, dijo que la huelga de los gremios docentes de cuatro días consecutivos en esta semana "genera inestabilidad no a un gobierno, sino en la familia".
 
"Hemos hecho nuestro máximo esfuerzo en base a la referencia nacional, dimos una suba y comenzamos a abonarla desde abril y avanzamos", afirmó.
 
"Respeto el derecho de huelgo pero también está el derecho de los chicos a estar en las aulas. Hemos estado abiertos al diálogo pero la paritaria estaba cerrada. Son llamativas las características y dimensión de esta medida de fuerza. Cuatro días de paro en una semana es muy complejo", agregó.
 
"Como peronista entiendo a los trabajadores pero debo tener un abordaje integral de la administración pública", remató.
Con información de Info News

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward