Conflicto docente
La Provincia desestima la denuncia penal que iba a presentar contra los docentes
Domingo 02 de
Junio 2013

Pese a los paros, el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, anunció que dio de baja la presentación judicial que iba a realizar contra los gremialistas
"En el día de hoy me he comunicado con el diputado Guido Lorenzino y otros legisladores de nuestro espacio por el tema docente y les he solicitado que se abstengan de presentar la denuncia penal que estaban elaborando contra [Roberto] Baradel y [Mirta] Petrocini".
Con ese mensaje que transmitió en dos tuits desde su cuenta personal, el jefe de gabinete del gobernador Daniel Scioli, Alberto Pérez, anunció que la Provincia no le dará curso a la denuncia por "extorsión" en la que estaba trabajando contra los dirigentes del Frente Gremial, luego de los sucesivos paros de esta semana.
El diputado provincial Lorenzino iba a realizar la presentación ante la Justicia luego de que los docentes afectaran el dictado de clases durante cuatro días consecutivos y tras adelantar que el lunes próximo se reunirán para analizar otras medidas de fuerza, que podrían incluir una nueva huelga.
Más allá de su decisión que intenta destrabar el conflicto, Peréz no se privó de criticar la medida de fuerza de los docentes. "La actitud de algunos dirigentes es irresponsable e intransigente. Pese a eso vamos a seguir apostando a la reflexión de éstos gremialistas", escribió en su cuenta de la red social.
Durante un acto hoy en Tandil, el gobernador Daniel Scioli le reclamó a los docentes que discutan la situación salarial "pero con los chicos en las aulas". Desde La Plata entienden que el paro se trata más de un apriete político, lejos de la discusión paritaria en sí.
Según estadísticas de la provincia, 4,5 millones de alumnos se vieron perjudicados por el paro que afectó las clases entre el lunes y jueves pasado. Los estudiantes perdieron ya 12 de los 70 días de clases previstos hasta ayer en el calendario escolar. Esto, sin contar los cinco días feriados y las jornadas perdidas por las inundaciones en colegios de La Plata, Berisso, Ensenada y La Matanza.
Esta semana, tras fracasar las negociaciones, las autoridades provinciales decidieron efectuar los descuentos en los salarios de los docentes que se plegaron a los paros y el Ministerio de Trabajo envió inspectores a la calle para controlar qué colegios están abiertos y cuáles cerraron sus puertas. Las inspecciones fueron leídas por los gremios como una intimidación, y por eso aún mantienen la tensión.
En la Dirección General de Cultura y Educación aseguran que la propuesta salarial que implica un incremento del 22,6%, a pagar en tres cuotas, no puede ser mejorada, ya que esa mejora representa un esfuerzo extraordinario que la provincia solventa con fondo propios
El diputado provincial Lorenzino iba a realizar la presentación ante la Justicia luego de que los docentes afectaran el dictado de clases durante cuatro días consecutivos y tras adelantar que el lunes próximo se reunirán para analizar otras medidas de fuerza, que podrían incluir una nueva huelga.
Más allá de su decisión que intenta destrabar el conflicto, Peréz no se privó de criticar la medida de fuerza de los docentes. "La actitud de algunos dirigentes es irresponsable e intransigente. Pese a eso vamos a seguir apostando a la reflexión de éstos gremialistas", escribió en su cuenta de la red social.
Durante un acto hoy en Tandil, el gobernador Daniel Scioli le reclamó a los docentes que discutan la situación salarial "pero con los chicos en las aulas". Desde La Plata entienden que el paro se trata más de un apriete político, lejos de la discusión paritaria en sí.
Según estadísticas de la provincia, 4,5 millones de alumnos se vieron perjudicados por el paro que afectó las clases entre el lunes y jueves pasado. Los estudiantes perdieron ya 12 de los 70 días de clases previstos hasta ayer en el calendario escolar. Esto, sin contar los cinco días feriados y las jornadas perdidas por las inundaciones en colegios de La Plata, Berisso, Ensenada y La Matanza.
Esta semana, tras fracasar las negociaciones, las autoridades provinciales decidieron efectuar los descuentos en los salarios de los docentes que se plegaron a los paros y el Ministerio de Trabajo envió inspectores a la calle para controlar qué colegios están abiertos y cuáles cerraron sus puertas. Las inspecciones fueron leídas por los gremios como una intimidación, y por eso aún mantienen la tensión.
En la Dirección General de Cultura y Educación aseguran que la propuesta salarial que implica un incremento del 22,6%, a pagar en tres cuotas, no puede ser mejorada, ya que esa mejora representa un esfuerzo extraordinario que la provincia solventa con fondo propios
Les he solicitado que se abstengan de presentar la denuncia penal que estaban elaborando contra Baradel y Petrocini (cont).
— Alberto Pérez (@albertoperezOk) 1 de junio de 2013
Con información de
La Nación

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





