Santa Fe | En base a un proyecto de UDA

Proyecto de ley para la Educación Técnica

Lunes 03 de Junio 2013
Proponen crear unConsejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyp) con el objetivo de monitorear y proponer acciones vinculadas con la implementación y aplicación en la provincia de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional.
Proponen crear unConsejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyp) con el objetivo de monitorear y proponer acciones vinculadas con la implementación y aplicación en la provincia de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional.

La diputada Patricia Gazcue (Corriente Peronismo Federal) presentó un proyecto de ley donde propone la creación del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyp) con el objetivo de monitorear y proponer acciones vinculadas con la implementación y aplicación en la provincia de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional.

La legisladora explicó: “Buscamos una representación amplia, que abarque a todos los sectores relacionados con la temática. El objetivo es el desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, por lo tanto creemos indispensable la mirada de todos aquellos que tienen incidencia en la misma”.
Para mejorar esta realidad, el proyecto propone que el Copetyp funcione bajo el ala del Ministerio de Educación y prevé su conformación con representantes del Ministerio, de los sectores que emplean a los trabajadores formados en estas escuelas, de los trabajadores activos, de las entidades profesionales y de los estudiantes.
Gazcue destacó la importancia de que estén incorporados los estudiantes. Expresó al respecto: “Hemos trabajado mucho para conseguir el consenso que permitió que, en la primera comisión donde lo hemos tratado, mis pares hayan acordado que los estudiantes también formen parte de este Consejo”.
Finalmente la diputada enfatizó que la importancia del Copetyp es “que está pensado para asesorar y recomendar sobre la materia al ministerio y monitorear el desarrollo, progreso y tratamiento que recibe esta modalidad educativa”.


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward