Unasur
Ministros de Educación acuerdan aplicar una educación inclusiva
Martes 04 de
Junio 2013

Los ministros del Consejo Suramericano de Educación de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) acordaron aplicar una educación inclusiva y pertinente en países que conforma ese bloque regional, buscando evitar que algunas personas queden rezagadas de ese derecho.
"Acordamos que los sistemas educativos de calidad deben ser inclusivos y pertinentes", señala uno de los puntos del Acta de Lima o Declaración de las Ministras y Ministros de Educación de la UNASUR, difundida por la agencia oficial peruana Andina sobre el encuentro del Consejo Suramericano de Educación que tuvo lugar en Lima.
Igualmente dicho documento establece que los sistemas educativos deben trascender la medición de los resultados de aprendizajes, incorporando un enfoque sistémico que considere indicadores de acuerdo a los diferentes contextos y particularidades.
Asimismo se reconoce la labor realizada por los altos delegados de los estados miembros a través de reuniones presenciales y virtuales con objeto de debatir y concertar la propuesta de Estatuto y el Plan Estratégico Quinquenal 2013 -2017.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.