Un estudio reveló un insólito método para dejar de fumar
Martes 07 de
Noviembre 2017
Los fumadores que reciben incentivos monetarios están más dispuestos a dejar los cigarros que aquellos a los que simplemente se les ofrecen consejos sobre cómo abandonar el tabaco, según un estudio publicado en los Estados Unidos.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/01145011/dejar-de-fumar.jpg)
El estudio podría ofrecer métodos para reducir el número de fumadores, que se mantuvo constante en los últimos años en alrededor de uno de cada cinco norteamericanos, de acuerdo con el Journal of the American Medical Association (JAMA) Internal Medicine.
La tasa entre la población pobre es incluso más alta: 26% de los fumadores en los Estados Unidos en 2015 estaban por debajo de la línea de pobreza, comparado con 14% de fumadores que están en o por encima de esa línea, según la información de contexto del estudio.
En los EEUU, fuma alrededor de uno de cada cinco norteamericanos.
El proceso clínico aleatorio incluyó 352 personas de Boston, Massachusetts.
Los participantes fueron reclutados de las salas de espera de los hospitales. Todos los que entraron al estudio fumaban más de 10 cigarros al día y querían dejarlo. La mayoría eran mujeres negras.
Algunos recibieron un folleto y una lista de recursos comunitarios disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar.
Otros recibieron la misma lista junto con sesiones extra de consejería sobre cómo dejar de fumar por parte de "pacientes guías", y se les dijo también que obtendrían un pago en efectivo si renunciaban a los cigarros.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/05/18161324/iStock-564577394.jpg)
A los participantes no se les dijo cómo se les pagaría por dejar de fumar, cuando entraron al estudio de un año de duración.
A mitad del proceso, los que dejaron de fumar recibieron 250 dólares y les dijeron que adicionalmente recibirían 500 dólares si no fumaban al cumplirse los 12 meses.
Cerca del 10% del grupo incentivado había dejado el cigarro a los seis meses, comparado con menos del 1% de aquellos a los que se les ofreció un folleto.
A aquellos que no habían dejado de fumar a los seis meses les fue dada una oportunidad de mantenerse intentándolo a cambio de un pago.
Cerca del 10% del grupo incentivado había dejado el cigarro a los seis meses.
"Después de 12 meses, 12% del grupo de intervención dejó de fumar, mientras 2% del grupo de control lo hizo", dijo el estudio.
Pruebas de orina y saliva confirmaron si verdaderamente la persona había dejado de fumar.
Karen Lasser, líder del estudio y profesora asociada de medicina en la Universidad de Boston, dijo que este mostró que un enfoque polifacético que emplea incentivos funciona mejor.
Con información de
Infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.