Un estudio reveló un insólito método para dejar de fumar
Martes 07 de
Noviembre 2017
Los fumadores que reciben incentivos monetarios están más dispuestos a dejar los cigarros que aquellos a los que simplemente se les ofrecen consejos sobre cómo abandonar el tabaco, según un estudio publicado en los Estados Unidos.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/01145011/dejar-de-fumar.jpg)
El estudio podría ofrecer métodos para reducir el número de fumadores, que se mantuvo constante en los últimos años en alrededor de uno de cada cinco norteamericanos, de acuerdo con el Journal of the American Medical Association (JAMA) Internal Medicine.
La tasa entre la población pobre es incluso más alta: 26% de los fumadores en los Estados Unidos en 2015 estaban por debajo de la línea de pobreza, comparado con 14% de fumadores que están en o por encima de esa línea, según la información de contexto del estudio.
En los EEUU, fuma alrededor de uno de cada cinco norteamericanos.
El proceso clínico aleatorio incluyó 352 personas de Boston, Massachusetts.
Los participantes fueron reclutados de las salas de espera de los hospitales. Todos los que entraron al estudio fumaban más de 10 cigarros al día y querían dejarlo. La mayoría eran mujeres negras.
Algunos recibieron un folleto y una lista de recursos comunitarios disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar.
Otros recibieron la misma lista junto con sesiones extra de consejería sobre cómo dejar de fumar por parte de "pacientes guías", y se les dijo también que obtendrían un pago en efectivo si renunciaban a los cigarros.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/05/18161324/iStock-564577394.jpg)
A los participantes no se les dijo cómo se les pagaría por dejar de fumar, cuando entraron al estudio de un año de duración.
A mitad del proceso, los que dejaron de fumar recibieron 250 dólares y les dijeron que adicionalmente recibirían 500 dólares si no fumaban al cumplirse los 12 meses.
Cerca del 10% del grupo incentivado había dejado el cigarro a los seis meses, comparado con menos del 1% de aquellos a los que se les ofreció un folleto.
A aquellos que no habían dejado de fumar a los seis meses les fue dada una oportunidad de mantenerse intentándolo a cambio de un pago.
Cerca del 10% del grupo incentivado había dejado el cigarro a los seis meses.
"Después de 12 meses, 12% del grupo de intervención dejó de fumar, mientras 2% del grupo de control lo hizo", dijo el estudio.
Pruebas de orina y saliva confirmaron si verdaderamente la persona había dejado de fumar.
Karen Lasser, líder del estudio y profesora asociada de medicina en la Universidad de Boston, dijo que este mostró que un enfoque polifacético que emplea incentivos funciona mejor.
Con información de
Infobae
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





