Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Hombre
Domingo 19 de
Noviembre 2017
Desde 1992, a partir de la propuesta de un profesor universitario estadounidense 49 países lo conmemoran pero con poca prensa. Cuáles son los objetivos principales del día
Cada 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, suele surgir el interrogante de por qué no existe el Día del Hombre e incluso si debería existir realmente. Sin embargo, a pesar de que no es tan conocido, existe y aunque ostenta un amplio reconocimiento internacional, tiene poca prensa.
Su origen data de 1992 cuando Tomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, propuso tomar el 19 de noviembre como fecha para celebrar un día dedicado a los hombres. Sin embargo, la fecha no se popularizó hasta 1999. Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró "una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre géneros" y se mostró interesada en cooperar.
También otros organismos dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo tienen en cuenta y organizan actividades alusivas. Sin embargo, la razón por la que todavía no se popularizó a la altura del Día de la Mujer es que ningún organismo lo reconoció de forma oficial. Aún así, en 49 países -incluido Argentina- se celebra este día.
¿Cuál es el objetivo? El Dia Internacional del Hombre se sustenta en seis pilares establecidos en 2009:
-Promover los modelos masculinos positivos
-Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad
-Centrarse en la salud y el bienestar
-Poner en relieve la discriminación contra los hombres
-Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres
-Crear un mundo mejor con mayor seguridad
Además de estos objetivos generales cada año se determina alguna temática particular. Desde el año 2011, y con el fin de unificar criterios entre todos los participantes, la coordinación del evento sugiere temas y objetivos globales como "Expandir las opciones de los varones en reproducción" en 2015, "Detener el suicidio masculino" en 2016 y "Celebrar a hombres y niños" en 2017.
Su origen data de 1992 cuando Tomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, propuso tomar el 19 de noviembre como fecha para celebrar un día dedicado a los hombres. Sin embargo, la fecha no se popularizó hasta 1999. Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró "una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre géneros" y se mostró interesada en cooperar.
También otros organismos dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo tienen en cuenta y organizan actividades alusivas. Sin embargo, la razón por la que todavía no se popularizó a la altura del Día de la Mujer es que ningún organismo lo reconoció de forma oficial. Aún así, en 49 países -incluido Argentina- se celebra este día.
¿Cuál es el objetivo? El Dia Internacional del Hombre se sustenta en seis pilares establecidos en 2009:
-Promover los modelos masculinos positivos
-Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad
-Centrarse en la salud y el bienestar
-Poner en relieve la discriminación contra los hombres
-Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres
-Crear un mundo mejor con mayor seguridad
Además de estos objetivos generales cada año se determina alguna temática particular. Desde el año 2011, y con el fin de unificar criterios entre todos los participantes, la coordinación del evento sugiere temas y objetivos globales como "Expandir las opciones de los varones en reproducción" en 2015, "Detener el suicidio masculino" en 2016 y "Celebrar a hombres y niños" en 2017.
Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.