Niños superdotados: mitos y verdades sobre los chicos con altas capacidades intelectuales

Por: Maria Agustina D´Ambra
Martes 02 de Enero 2018

Un estudio que analizó a personas con inteligencia superior al promedio desde la infancia derribó creencias populares. Detalles de una investigación que fue llevada a cabo durante 45 años
Una investigación llevada a cabo a lo largo de 45 años, para la que se observó el desarrollo de niños que luego se convirtieron en jóvenes adultos, reveló verdades y derribó mitos acerca de los infantes y jóvenes que desarrollan un coeficiente intelectual mayor al del promedio.
 
El trabajo fue liderado por Julian Stanley, un psicólogo estadounidense que desarrolló gran parte de su carrera en el campo de los "superdotados". Fue así que decidió comenzar a estudiar a los niños que poseen una inteligencia superior a la del resto. Pasaron más de 45 años y junto con un equipo de colegas trabajó arduamente para descubrir el comportamiento y estilo de vida de estas personas.
 
"Nunca hay que olvidar que los chicos con inteligencia superior son personas que tienen los mismos problemas que cualquier otro niño y que además tienen que saber manejar la expectativa que el mundo tiene sobre ellos", afirmó en diálogo con Infobae la licenciada Silvia Feitelevich, psicoanalista y miembro titular de APA (MN 10943).
 
 

El estudio liderado por el psicólogo estadounidense derribó mitos acerca de los niños con una inteligencia superior a la del resto (Getty Images)


El psicólogo y creador del estudio falleció en el año 2000, dejando a cargo a uno de sus colegas, David Lubinski, quien finalizó el trabajo y llegó a unas conclusiones muy esclarecedoras.
 
Una de las primeras afirmaciones del estudio es que no es dañino ser ser un niño genio. Antes existía una concepción de que potenciar la inteligencia desde pequeños podía causarles daño a largo plazo.
 
 

La presión social que deben manejar los niños superdotados repercute directamente en ellos (Getty Images)


Otra de las grandes conclusiones a las que llegó el estudio es que hay diferentes formas de ser intelectual. La investigación descubrió que si bien hay personas con altos coeficientes que terminan siendo excelentes científicos, también hay otros que se desempeñan en diferentes campos, como el de las letras, la psicología, la abogacía, e incluso el arte. Esto dejó de lado la creencia popular de que los pequeños superdotados deben ser únicamente grandes científicos.
 
"No todos los niños superdotados son iguales, como ocurre con el resto de las personas, son diferentes; esas diferencias quizás no son valoradas socialmente como otros chicos, sino que adquieren conocimiento fácilmente, pero no es necesario que estén destinados a encasillarse a una profesión, sino que pueden ser lo que deseen, artistas o matemático", declaró la psicoanalista.
 
Una de las aristas que cubre el estudio ahonda sobre la importancia de que estos niños tengan un trabajo para poder volcar todos los conocimientos que constantemente siguen aprendiendo, y así lograr un mejor rendimiento de su coeficiente intelectual.
 
 

Durante los 45 años de la investigación , los psicólogos observaron diferentes comportamientos de los infantes (Getty Images)


Los psicólogos también derribaron la creencia de que al ser superdotado, todo les resulta fácil, dejando en claro que las personas con este tipo de inteligencia tienen que luchar al igual que el resto por lo que se proponen.
 
"Habrá casos en que los chicos con inteligencia superior al resto necesiten un acompañamiento profesional y otros casos sean los padres los que requieran de esto", contestó la especialista acerca de si es necesario contar con ayuda profesional debido a las expectativas y presión social que tienen las personas con un coeficiente intelectual.
 
 

Las personas con un coeficiente intelectual superior tienen que poder insertarse en un mundo social, aunque el mundo no este preparado (Getty Images)


La profesional también mencionó la importancia de que el colegio, la secundaria o cualquier institución que reciba a alguien de estas características debe estar preparado para poder incluirlo ya que muchas veces estos niños sufren discriminación de algún tipo. "El tema es cómo se trabaja con las diferencias ya que vivimos en un mundo en donde esas diferencias lamentablemente pesan y así se discrimina de un lado u otro".
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130 y puede ir modificándose a lo largo de la vida de estas personas.
Con información de infobae

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward