MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

El síndrome del corazón roto, un mal que sigue afectando más a las mujeres

Viernes 02 de Marzo 2018

Una mala noticia, una muerte de un ser querido, un divorcio o una enfermedad diagnosticada puede llevar a que la persona sufra del síndrome del corazón roto o cardiomiopatía de TakoTsubo. Se trata de una afección cardíaca causada por estrés, descrita por primera vez en Japón en el año 1990. Hoy se da en mujeres más que en hombres.
Desde que Mauricio Macri habilitó al Congreso a debatir la legalización del aborto, todos los días se conocen nuevas posiciones a favor y en contra de la iniciativa. Esta vez fue el turno del diputado provincial Marcos Di Palma, quien a la salida de la Legislatura bonaerense, donde la gobernadora María Eugenia Vidal dio inicio a las sesiones ordinarias, se pronunció en contra del proyecto en términos cuestionables.
 
El ex piloto aclaró que está de acuerdo con la práctica del aborto "cuando hay una violación y una mujer queda embarazada", pero a su vez planteó: "Si a los chicos les vamos a enseñar 'culeen tranquilos, dejen embarazada a todo el mundo que después vas con una aspiradora y te lo saco', me parece que es algo ilógico".
 
"Hay que enseñarles a los chicos a que culeen bien, a que se pongan condones, forros, como le quieran llamar los pibes ahora. Aunque no te puedo andar diciendo condón porque por ahí un pibe no sabe lo que es un condón, se tiene que poner un forro o un capuchoncito…", expresó el legislador de Unidad Ciudadana.
 
Y agregó: "Si es 'vamos, tenemos relaciones sexuales, quedamos embarazados y nos hacemos un aborto', me parece algo realmente muy fuerte".
 
"Estoy a favor de la vida", dijo Di Palma y remarcó: "Si una mujer dice 'vino un tipo, me violo y no lo quería ni ver', totalmente de acuerdo en esa parte. Pero ir, hacer una vida y después tirarla como si nada no estoy para nada de acuerdo".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward