EL OTOÑO, ESTE AÑO, EMPIEZA UN DÍA ANTES
Lunes 19 de
Marzo 2018
Los expertos explicaron los motivos por el cuál esta estación adelantó su aparición.
Este año tiene una particularidad que no muchos conocían. En el 2018, el otoño se adelantará un día y llegará antes a la vida de los argentinos.
Si bien la llegada de la estación se produce todos los 21 de marzo, este año el fenómeno astronómico denominado equinoccio se adelantó un día.
Pero este año la regla se rompe. El otoño le roba un día al verano y empieza el 20 de marzo. Este cambio se da porque la Tierra no demora exactamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol, explicaron desde el Observatorio Astronómico de Córdoba.
El ingeniero Alberto Mansilla, director del Observatorio Astronómico de Ampimpa ubicado en la provincia de Tucumán, explicó que esto se debe a que la Tierra no se mueve a una velocidad constante, ya que cuando se acerca al Sol se acelera y va más lenta a medida que se aleja.
“Este cambio no está sincronizado los 365 días del año, lo que produce una variación en el fin o en el inicio de las estaciones. En promedio suceden un 21, pero hay años en que lo hacen un 20 o un 22”, detalló.
Desde 2008 el equinoccio de marzo se produce el día 20 y se estima que continuará de esta manera al menos hasta 2020.
Si bien la llegada de la estación se produce todos los 21 de marzo, este año el fenómeno astronómico denominado equinoccio se adelantó un día.
Pero este año la regla se rompe. El otoño le roba un día al verano y empieza el 20 de marzo. Este cambio se da porque la Tierra no demora exactamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol, explicaron desde el Observatorio Astronómico de Córdoba.
El ingeniero Alberto Mansilla, director del Observatorio Astronómico de Ampimpa ubicado en la provincia de Tucumán, explicó que esto se debe a que la Tierra no se mueve a una velocidad constante, ya que cuando se acerca al Sol se acelera y va más lenta a medida que se aleja.
“Este cambio no está sincronizado los 365 días del año, lo que produce una variación en el fin o en el inicio de las estaciones. En promedio suceden un 21, pero hay años en que lo hacen un 20 o un 22”, detalló.
Desde 2008 el equinoccio de marzo se produce el día 20 y se estima que continuará de esta manera al menos hasta 2020.
Con información de
elnueve

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".