MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Un físico argentino obtuvo un prestigioso premio que lo convierte en candidato al Nobel

Miércoles 28 de Marzo 2018

Juan Martín Maldacena resultó ganador de la Medalla Lorentz, que otorga la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos cada cuatro años
El científico Juan Martín Maldacena obtuvo un nuevo reconocimiento por sus aportes a la física teórica: resultó ganador de la Medalla Lorentz, que otorga la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos cada cuatro años desde 1925. Un dato explica la magnitud del galardón: de los 21 premiados, 11 se llevaron también el Nobel. 
 
"Maldacena hizo una gran contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros. En 1997, fue el primero en proponer una relación fundamental entre las teorías más importantes de la física moderna: la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica —indicó la institución—. La 'correspondencia Ads/CFT', como se la conoce, puso en movimiento una verdadera revolución en la teoría de cuerdas".
 
Maldacena también exploró otras ramas de la física teórica. "Por ejemplo, en 2003 demostró que la radiación cósmica de fondo debe contener una marca específica que soporte los modelos de inflación de la creación del universo", señaló la Academia, que el 19 de noviembre entregará la medalla al argentino.
Nacido en la Argentina en 1968, Maldacena se formó en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Balseiro de la Universidad de Cuyo, en Bariloche. Desde 2001 se desempeña como profesor en el Institute for Advanced Study, de la Universidad de Princeton.
 
El físico tuvo el privilegio de compartir varios días de trabajo con Stephen Hawking, quien murió semanas atrás. "Lo conocí cuando yo todavía era un estudiante y trabajé con él en 1998, cuando yo era profesor de Harvard. Él vino durante un mes y trabajamos sobre un aspecto de la relación entre teoría de la gravedad de Einstein y la mecánica cuántica —recordó en diálogo con Infobae—. Él personificaba el poder del intelecto, porque a pesar de estar confinado en una silla no dejaba de imaginar todo el universo y sus posibilidades".
 
A lo largo de su carrera, Maldacena fue reconocido en la Argentina y en todo el mundo: tiene en su haber el Premio Dannie Heineman a la Matemática Física, la medalla ICTP Dirac, y el de Física Fundamental de la Fundación Milner.
 
Maldacena integra varias sociedades académicas, entre ellas la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).
 
En 1997, presentó un trabajo al que llamó la "Conjetura de Maldacena", basada en la "teoría de cuerdas". Esa teoría de cuerdas busca unificar, bajo un mismo precepto, la "teoría de la relatividad" de Albert Einstein -que explica la fuerza gravitatoria, es decir, la trayectoria del movimiento en cuerpos de gran tamaño- y la "teoría de Planck" de la física cuántica que viene a comprender el universo microscópico, la existencia del átomo y su relación con los demás elementos, como pueden ser los fotones y los electrones.
 
Unificar las teorías de Einstein y Planck permite explicar la totalidad de los fenómenos del Universo. Por ejemplo, qué pasó un segundo antes del Big Bang.
 
La Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos comenzó a entregar la Medalla Lorentz el 11 de diciembre de 1925, por el 50 aniversario del doctorado de Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928), premio Nobel y padre de la física teórica del país europeo.
Con información de infobae

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward