Qué es una "vaguada", el fenómeno meteorológico que provocará más tormentas
Miércoles 09 de
Mayo 2018
Un gran sistema de baja presión, en los niveles medios de la atmósfera, proveniente de Chile provocará intensas precipitaciones hasta el viernes
Humedad, lluvias y nubes. Hace tres semanas que el mal tiempo se instaló en el área metropolitana y en las próximas horas podría ser el momento más crítico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estas condiciones son producto del fenómeno conocido como "vaguada", un gran sistema de baja presión en los niveles medios de la atmósfera, que provoca intensas tormentas como las que se vienen registrando –salvo algunos ratos de sol– desde el pasado 16 de abril.
En 18 días se registraron 13 eventos de lluvias o tormentas en Capital y Gran Buenos Aires. Dichas precipitaciones provocaron una acumulación de poco más de 210 milímetros de agua, de acuerdo con los registros oficiales del SMN.
Según el último informe trimestral del organismo, "un profundo sistema de baja presión sobre el océano Pacífico (a lo largo de Chile) ingresará al país el jueves 10 dando lugar a una perturbación en la atmósfera sobre las provincias del litoral, que afectará al centro y norte del territorio nacional hasta el viernes 11 inclusive".
Este fenómeno con condiciones muy cálidas para la época del año, con temperaturas relativamente altas y muy húmedas, profundizará las malas condiciones del tiempo, provocando la formación de tormentas con muchas lluvias.
Según el reporte, se espera la ocurrencia de los siguientes fenómenos a lo largo y ancho del país: alta probabilidad de lluvias y tormentas en el este de Mendoza, San Luis, Córdoba, este de La Pampa, norte y centro de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río de la Plata, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, este de Formosa y Misiones, hasta el viernes.
"Los valores de precipitación acumulada a lo largo del período mencionado se prevén entre 70 y 110 mm, pudiendo ser superados de forma localizada", advirtieron también desde el SMN.
En este marco, el organismo mantiene para el área metropolitana una alerta por "chaparrones y tormentas, algunas localmente fuertes provocando fundamentalmente abundante caída de agua, y en forma localizada fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo, con mejoramientos temporarios".
Asimismo, desde el Servicio Meteorológico Nacional estimaron que recién para el fin de semana "habría una mejora concreta" en las condiciones climáticas.
En 18 días se registraron 13 eventos de lluvias o tormentas en Capital y Gran Buenos Aires. Dichas precipitaciones provocaron una acumulación de poco más de 210 milímetros de agua, de acuerdo con los registros oficiales del SMN.
Según el último informe trimestral del organismo, "un profundo sistema de baja presión sobre el océano Pacífico (a lo largo de Chile) ingresará al país el jueves 10 dando lugar a una perturbación en la atmósfera sobre las provincias del litoral, que afectará al centro y norte del territorio nacional hasta el viernes 11 inclusive".
Este fenómeno con condiciones muy cálidas para la época del año, con temperaturas relativamente altas y muy húmedas, profundizará las malas condiciones del tiempo, provocando la formación de tormentas con muchas lluvias.
Según el reporte, se espera la ocurrencia de los siguientes fenómenos a lo largo y ancho del país: alta probabilidad de lluvias y tormentas en el este de Mendoza, San Luis, Córdoba, este de La Pampa, norte y centro de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río de la Plata, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, este de Formosa y Misiones, hasta el viernes.
"Los valores de precipitación acumulada a lo largo del período mencionado se prevén entre 70 y 110 mm, pudiendo ser superados de forma localizada", advirtieron también desde el SMN.
En este marco, el organismo mantiene para el área metropolitana una alerta por "chaparrones y tormentas, algunas localmente fuertes provocando fundamentalmente abundante caída de agua, y en forma localizada fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo, con mejoramientos temporarios".
Asimismo, desde el Servicio Meteorológico Nacional estimaron que recién para el fin de semana "habría una mejora concreta" en las condiciones climáticas.
Con información de
infobae
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






